19 ago. 2025

El primer ministro islandés renuncia tras escándalo

El primer ministro islandés, Sigmundur David Gunnlaugsson, renunció al cargo tras las publicaciones de los “Papales de Panamá", que lo vinculan a una empresa en un paraíso fiscal.

islandia.jpg

David Gunnlaugsson renunció tras escándalo por “papeles de Panamá". | Foto: EFE.

Se trata de la primera autoridad gubernamental que dimite tras los escándalos de los Papeles de Panamá. Este martes también se conoció la renuncia del presidente de Chile Transparente, Gonzalo Delaveau Swett, luego de aparecer en la lista de líderes con empresas offshore.

Más de 10.000 personas se manifestaron en la tarde del lunes en el centro de Reikiavik para pedir la dimisión de Gunnlaugsson, líder del Partido Progresista, tras aparecer su nombre en los documentos de un bufete panameño, filtrados a numerosos medios internacionales.

En paralelo, las cuatro fuerzas de la oposición (socialdemócratas, Piratas, Izquierda-Verdes y Futuro Brillante) solicitaron formalmente un voto de censura contra el jefe del Gobierno, cuestión para la que no se ha concretado aún una fecha.

Gunnlaugsson había expresado ante la televisión islandesa su determinación a seguir al frente al Gobierno y apostó por agotar la legislatura para que los electores muestren su parecer en los próximos comicios, previstos para la primavera de 2017, pero finalmente se retractó en su decisión.

Los “Papeles de Panamá”, difundidos por diversos medios y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por su sigla en inglés), muestran que Gunnlaugsson y su esposa, Sigurlaug Pálsdóttir, eran dueños de una sociedad de Islas Vírgenes Británicas llamada Wintris.

Ahí depositaron casi USD 4 millones en bonos en los tres principales bancos islandeses, que se hundieron en la crisis de 2008.

Gunnlaugsson entró en el Parlamento islandés en 2009 y a finales de ese año vendió su 50% de participación en Wintris a su esposa por un dólar.

El primer ministro sostuvo tras estallar el escándalo de los “Papeles de Panamá" que en ningún momento ni él ni su mujer hicieron uso de esa firma para evitar pagar impuestos en Islandia.

Poco después de aparecer su nombre y el de su esposa en los medios de todo el mundo, empezaron a arreciar las demandas de dimisión desde las filas opositoras, así como las convocatorias en las redes sociales a manifestarse por el centro de la capital.

Tras una legislatura de Gobierno socialdemócrata, después del colapso económico del país en octubre de 2008, Gunnlaugsson llegó al cargo de primer ministro en 2013 con el apoyo del Partido de la Independencia, cuyo líder, Bjarni Benediktsson, actual ministro de Finanzas, también aparece en los denominados “Papeles de Panamá, publica EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.