29 ago. 2025

El presidente se prepara para nuevo viaje este mes

Santiago Peña llegó ayer de Estados Unidos y ya se alista para una nueva gira a mitad de este mes, esta vez a Japón, para participar de la Expo Universal Osaka 2025, que se inauguró este abril y quedará abierta hasta el 13 de octubre.

La finalidad del presidente es captar capitales e inversiones extranjeras, y además aprovechar la buena relación con esta potencia económica.

Para el presidente, es conveniente afianzar la agenda económica en cuanto a proyectos portuarios, viales, forestales, manufactura y otros.

“Paraguay tiene calidad de sobra para ofrecer a Japón”, expresó Peña.

El mandatario siempre apuntó hacia el continente asiático y busca incluso acercar a este país al Mercosur.

En mayo del 2024, Peña recibió la visita del primer ministro de Japón, Fumio Kishida en Asunción, que buscaba asegurar el comercio de alimentos desde Latinoamérica. Llegó con unos 50 empresarios que prometieron inversiones. La relación de Taiwán fue clave para el asiático, ante el avance chino.

Peña tiene gran interés en exportar al mercado asiático, además de cooperación en torno a energía y tecnología renovables, incluidas las comunicaciones. “Hoy estamos decididos a integrarnos al mundo de la mano de nuestros aliados, y donde vemos al Japón como aliado importante junto con Taiwán para el mercado de Asia”, sostuvo Peña hace un año en la bilateral.

Más contenido de esta sección
Un efusivo abrazo se dieron el presidente Santiago Peña y el hijo de Óscar González Daher (+) en Itapúa, donde se desarrolla el rally mundial. Rubén González está condenado por lavado de dinero.
Asuncenos deberán lidiar en los próximos años con las consecuencias de una caótica administración de Óscar Nenecho Rodríguez. Intereses de los bonos emitidos rondaban el 12 y 16% al momento de la emisión, pero debido a la falta de pagos ya alcanzó el 87%.
Las elecciones a intendente de Ciudad del Este están previstas para el domingo 9 de noviembre. El TSJE brindará facilidades a personas con alguna discapacidad para que puedan ejercer su derecho a voto. Una de ellas es la presencia de plantillas braille para personas con discapacidad visual.
El senador colorado Arnaldo Samaniego defendió la declaración del Senado que se hizo con base en la recomendación del titular de la comisión que hace seguimiento del proceso de compra de máquinas. En principio, él mismo había resaltado el ahorro de la compra en lugar de alquiler, pero ahora cambió de opinión.
El senador Rafael Filizzola señala que si se suspende el llamado del TSJE para la compra de máquinas electorales y se vuelve a alquilar, licitación podría quedar en manos de una empresa amiga del presidente de la República, Santiago Peña, y que las presiones desde varios entes serían para ello.
La intervención a la Comuna capitalina detectó serias inconsistencias en el Anexo del Personal 2025, con duplicaciones y cargos superpuestos que inflan la nómina. Se constataron funcionarios con dos o más puestos simultáneos, incluso casos de nombrados y contratados en paralelo.