18 ago. 2025

El presidente ruso anuncia que visitará Argentina en julio

Moscú, 27 junio (EFE). El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció hoy que realizará una visita a Buenos Aires el próximo mes de julio para reunirse con su homóloga argentina, Cristina Fernández, y plantear asuntos de cooperación en el ámbito de la energía, defensa y maquinaria pesada.

El presidente ruso, Vladímir Putin (arriba izda), desembarca del avión a su llegada al aeropuerto de Schiphol, cerca de Ámsterdam (Holanda), al inicio de un viaje a ese país europeo. EFE/Archivo

El presidente ruso, Vladímir Putin (arriba, izquierda), desembarca del avión a su llegada al aeropuerto de Schiphol, cerca de Ámsterdam (Holanda), al inicio de un viaje a ese país europeo. EFE / Archivo

“Argentina es uno de nuestros socios clave en América Latina”, dijo Putin durante la presentación de las cartas credenciales de 14 embajadores en Moscú, entre los que estaba el nuevo jefe de la delegación diplomática argentina, Pablo Anselmo Tettamanti.

El mandatario ruso adelantó que el objetivo de su viaje a Buenos Aires “debatir detenidamente todos los asuntos actuales de la agenda bilateral e internacional, marcar los proyectos beneficios para ambas partes en el ámbito de la energía, incluida la atómica, la industria de maquinaria pesada y la cooperación técnico-militar”.

Fuentes en la embajada argentina en Moscú precisaron que la visita de Putin al país austral fue acordada por las Presidencia de ambos países, que serán las encargadas de anunciar más adelante la fecha concreta del viaje.

En cualquier caso, la visita forma parte de la gira de Putin por América del Sur, durante la cual acudirá también a la final del Mundial de Fútbol, que se jugará el próximo 13 de julio en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.

Entre los días 14 y 15 de julio, el presidente ruso participará en la cumbre de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que se celebrará en la ciudad de Fortaleza y a la que se sumará la presidenta de Argentina en calidad de invitada.

El director de la corporación nuclear rusa, Rosatom, Serguéi Kirienko, indicó a comienzos de esta semana que Rusia tiene interés en estrechar su cooperación en el campo de la energía nuclear con Argentina y Brasil.

El jefe de Rosatom, corporación estatal que agrupa a 300 empresas y centros científicos, indicó que América Latina no es un mercado tradicional para Rusia y que empresas francesas, alemanas y estadounidenses son socios más habituales de los países del área.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.