22 ago. 2025

El presidente de Guatemala confirma dos muertos por temblor de magnitud 6,6

Al menos dos personas muertas dejó el temblor de magnitud 6,6 en la escala abierta de Richter que sacudió esta madrugada Guatemala, confirmó este miércoles el presidente del país, Jimmy Morales.

terremoto en guatemala.jpeg

El temblor de 6,6 se registró a las 01.29 hora local (07.29 GMT) con epicentro a 156,3 kilómetros al oeste-noreste de Ciudad de Guatemala. | Foto: www.elpais.com.co

EFE

Un hombre murió al caerle encima una pared en el departamento sureño de Retalhuleu, mientras que en el departamento occidental de Quetzaltenango una mujer falleció de un parto cardiaco que sufrió por la impresión que le causó el sismo, explicó Morales, sin revelar la identidad de las víctimas.

Por su parte, el primer informe oficial de la Coordinadora Nacional de Reducción de Desastres (Conred) da cuenta de tres personas heridas en San Marcos y dos en Quetzaltenango.

El informe añade que se registran más de 600 personas afectadas y damnificadas y más de medio centenar de casas con daños.

En Quetzaltenango, San Marcos y Retalhuleu, donde se sintió con más fuerza el sismo, han sido suspendidas las clases, de acuerdo con el Ministerio de Educación.

La Conred ha declarado una alerta anaranjada debido al movimiento telúrico.

El temblor de 6,6 se registró a las 01.29 hora local (07.29 GMT) con epicentro a 156,3 kilómetros al oeste-noreste de Ciudad de Guatemala, en el departamento de San Marcos, fronterizo con la región mexicana de Chiapas, aunque se sintió con fuerza en la capital guatemalteca.

Las autoridades indicaron que se han producido medio centenar de réplicas.

El director del Instituto Nacional de Vulcanología, Sismología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), Eddy Sánchez, explicó a Efe que en el lugar del epicentro se sigue “liberando energía”, por lo que se reducen las posibilidades de que se repita un evento de esta magnitud o mayor, aunque es probable que las réplicas menores se sigan sucediendo.

El movimiento telúrico, cuyo epicentro estuvo a unos 151 kilómetros de profundidad, se sintió en varios puntos del país y ha provocado cortes de luz en algunas áreas, como las provincia de San Marcos, Suchitepéquez y Retalhuleu.

Guatemala, el cuarto país del mundo en riesgo por las amenazas naturales, es una nación altamente sísmica y tiene, según las autoridades locales, más de 10.000 puntos de riesgo por inundaciones y deslizamientos, lo que afecta a unos 3 millones de personas.

Más contenido de esta sección
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.