25 jul. 2025

El presidente del Deutsche Bank descarta recibir ayuda del Estado alemán

Berlín, 28 sep (EFE).- El Presidente del Deutsche Bank, John Cryan, descartó hoy la posibilidad de recibir ayuda del Estado alemán y aseguró que por el momento no se plantea una ampliación de capital de la entidad bancaria para afrontar los problemas.

El presidente del Deutsche Bank, John Cryan. EFE/Archivo

El presidente del Deutsche Bank, John Cryan. EFE/Archivo

En una entrevista con el diario “Bild” después de que el Departamento de Justicia de EEUU planteara una multa de 14.000 millones de dólares por sus negocios con hipotecas dudosas, lo que ha hecho caer la cotización bursátil del banco, Cryan destaca que la entidad “cumple con todos las exigencias de capital y trabaja duro para que seguir así cuando las exigencias sean mayores”.

“La situación es mejor de como se percibe desde fuera”, asegura tras señalar que en los en los pasados meses se ha avanzado mucho para mejorar la situación del banco.

La multa del Departamento de Justicia de EEUU, vinculada a los negocios inmobiliarios entre 2005 y 2007, es una “primera propuesta de acuerdo” que, asume, ha generado “mucha preocupación”.

“Pero desde el principio ha estado claro que no pagaremos esa suma”, afirma antes de confiar en que las autoridades estadounidenses den al Deutsche Bank el mismo “trato justo” que ha dado a los bancos americanos con los que ha cerrado acuerdos.

Cryan recalca que no entiende cómo alguien puede pensar que ha pedido ayuda a la canciller alemana, Angela Merkel, y señala que ni lo ha insinuado.

“No nos lo planteamos”, responde a la pregunta de si la entidad necesita ayuda del Estado.

Los riesgos contables del banco, continúa, son menores que en el pasado y la situación de liquidez es “cómoda”.

Las acciones del banco se han hundido a menos de la mitad de su valor desde que Cryan asumió el puesto en julio de 2015 y él reconoce la preocupación de los accionistas, que quieren que se ponga fin a los riesgos legales y se avance en las reformas.

“Eso da margen para mucha especulación”, reconoce antes de recalcar que las reformas necesitan tiempo e insistir en que se sigue el plan previsto.

Cryan considera “irrelevante” que la entidad no consiguiera un buen puesto en la lista de bancos europeos tras los test de resistencia y recuerda que las reservas de capital son mejores que hace dos años.

Sobre los planes para recortar 9.000 puestos de trabajo, 4.000 de ellos en Alemania, se limita a señalar que se sigue el plan previsto y que las negociaciones con el comité de empresa están en buena medida cerradas.

Tampoco revela si la dirección cobrará bonos este año, pero señala que todo el mundo conoce las dificultades y nadie tiene esperanzas no realistas.

Más contenido de esta sección
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.