17 ago. 2025

El presidente del Deutsche Bank descarta recibir ayuda del Estado alemán

Berlín, 28 sep (EFE).- El Presidente del Deutsche Bank, John Cryan, descartó hoy la posibilidad de recibir ayuda del Estado alemán y aseguró que por el momento no se plantea una ampliación de capital de la entidad bancaria para afrontar los problemas.

El presidente del Deutsche Bank, John Cryan. EFE/Archivo

El presidente del Deutsche Bank, John Cryan. EFE/Archivo

En una entrevista con el diario “Bild” después de que el Departamento de Justicia de EEUU planteara una multa de 14.000 millones de dólares por sus negocios con hipotecas dudosas, lo que ha hecho caer la cotización bursátil del banco, Cryan destaca que la entidad “cumple con todos las exigencias de capital y trabaja duro para que seguir así cuando las exigencias sean mayores”.

“La situación es mejor de como se percibe desde fuera”, asegura tras señalar que en los en los pasados meses se ha avanzado mucho para mejorar la situación del banco.

La multa del Departamento de Justicia de EEUU, vinculada a los negocios inmobiliarios entre 2005 y 2007, es una “primera propuesta de acuerdo” que, asume, ha generado “mucha preocupación”.

“Pero desde el principio ha estado claro que no pagaremos esa suma”, afirma antes de confiar en que las autoridades estadounidenses den al Deutsche Bank el mismo “trato justo” que ha dado a los bancos americanos con los que ha cerrado acuerdos.

Cryan recalca que no entiende cómo alguien puede pensar que ha pedido ayuda a la canciller alemana, Angela Merkel, y señala que ni lo ha insinuado.

“No nos lo planteamos”, responde a la pregunta de si la entidad necesita ayuda del Estado.

Los riesgos contables del banco, continúa, son menores que en el pasado y la situación de liquidez es “cómoda”.

Las acciones del banco se han hundido a menos de la mitad de su valor desde que Cryan asumió el puesto en julio de 2015 y él reconoce la preocupación de los accionistas, que quieren que se ponga fin a los riesgos legales y se avance en las reformas.

“Eso da margen para mucha especulación”, reconoce antes de recalcar que las reformas necesitan tiempo e insistir en que se sigue el plan previsto.

Cryan considera “irrelevante” que la entidad no consiguiera un buen puesto en la lista de bancos europeos tras los test de resistencia y recuerda que las reservas de capital son mejores que hace dos años.

Sobre los planes para recortar 9.000 puestos de trabajo, 4.000 de ellos en Alemania, se limita a señalar que se sigue el plan previsto y que las negociaciones con el comité de empresa están en buena medida cerradas.

Tampoco revela si la dirección cobrará bonos este año, pero señala que todo el mundo conoce las dificultades y nadie tiene esperanzas no realistas.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.