01 ago. 2025

El presidente centroafricano pide una intervención francesa “urgente”

París, 5 dic (EFE).- El presidente de la República Centroafricana, Michel Djotodia, pidió hoy a su homólogo francés, François Hollande, una intervención “urgente” que permita devolver la calma a la capital de su país, afectada desde esta madrugada por disturbios provocados por grupos rebeldes.

Un jóven de la República Central Africana, en una base militar rebelde en Gordil, noreste de la República Central Africana. EFE/Archivo

Un jóven de la República Central Africana, en una base militar rebelde en Gordil, noreste de la República Central Africana. EFE/Archivo

En declaraciones telefónicas a la televisión francesa BFMTV, el presidente de transición, de confesión musulmana, atribuyó los disturbios a “elementos descontrolados ‘anti-Balaka’”, fieles al expresidente François Bozizé, de confesión cristiana.

“No es un golpe de Estado, son elementos descontrolados, ‘anti-Balaka’”, afirmó Djotodia, que aseguró que quieren aprovechar que mañana se inicia en París una cumbre entre Francia y unos 40 jefes de Estado y Gobierno africanos.

El presidente del país afirmó que ha escrito a Hollande para pedir que ponga a disposición de la República Centroafricana “con urgencia, elementos que permitan estabilizar la situación” con ayuda de los cascos azules de la ONU.

Djotodia señaló que la intervención de Francia puede ser muy rápida porque hay un destacamento de ese país desplegado en la República Centroafricana y que, según él, contribuyó a restablecer la calma en las últimas semanas.

Hasta que de madrugada se produjeron los disturbios que han provocado que el presidente considere urgente la intervención francesa.

Según el Estado Mayor francés, más de 250 soldados franceses se encuentran desplegados en el país, la mayor parte procedentes de su misión permanente en la República Centroafricana, dedicada esencialmente a la protección del aeropuerto de Bangui.

A finales del mes pasado, Francia comenzó a reforzar ese destacamento y a preparar una misión militar de mayor envergadura que está pendiente de la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU.

El ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, indicó hoy que la resolución, que permitirá el uso de la fuerza, será adoptada esta misma jornada, lo que permitirá el despliegue de la fuerza africana apoyada por Francia.

La inestabilidad en la República Centroafricana se intensificó cuando el pasado 24 de marzo la capital fue tomada por rebeldes del grupo Séléka, una coalición de cuatro grupos musulmanes, lo que obligó a abandonar el país a Bozizé.

Séléka se había levantado contra el poder en diciembre de 2012 al considerar que el presidente no había respetado los acuerdos de paz firmados en 2007.

Djotodia afirmó que la intervención francesa no perseguirá apoyar a ningún grupo en particular y aseguró que él es partidario de proseguir con la transición democrática del país.

“Francia es un país amigo de todo el pueblo centroafricano, no de una parte”, afirmó.

“Francia no viene para tomar parte por un grupo, está aquí para ayudar a todo el pueblo centroafricano, cristianos, musulmanes y extranjeros que están en nuestro territorio”, dijo.

El presidente aseguró que los franceses va a ayudar a su país a “acabar de forma calmada la transición y que el orden constitucional vuelva lo antes posible”.

Djotodia señaló que la República Centroafricana está en la vía de la democracia y que la prioridad es “la paz para todos”.

Más contenido de esta sección
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.
El ex mandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) presentó una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el actual presidente Gustavo Petro por “hostigamiento y calumnia”.