22 jul. 2025

El presidente centroafricano pide una intervención francesa “urgente”

París, 5 dic (EFE).- El presidente de la República Centroafricana, Michel Djotodia, pidió hoy a su homólogo francés, François Hollande, una intervención “urgente” que permita devolver la calma a la capital de su país, afectada desde esta madrugada por disturbios provocados por grupos rebeldes.

Un jóven de la República Central Africana, en una base militar rebelde en Gordil, noreste de la República Central Africana. EFE/Archivo

Un jóven de la República Central Africana, en una base militar rebelde en Gordil, noreste de la República Central Africana. EFE/Archivo

En declaraciones telefónicas a la televisión francesa BFMTV, el presidente de transición, de confesión musulmana, atribuyó los disturbios a “elementos descontrolados ‘anti-Balaka’”, fieles al expresidente François Bozizé, de confesión cristiana.

“No es un golpe de Estado, son elementos descontrolados, ‘anti-Balaka’”, afirmó Djotodia, que aseguró que quieren aprovechar que mañana se inicia en París una cumbre entre Francia y unos 40 jefes de Estado y Gobierno africanos.

El presidente del país afirmó que ha escrito a Hollande para pedir que ponga a disposición de la República Centroafricana “con urgencia, elementos que permitan estabilizar la situación” con ayuda de los cascos azules de la ONU.

Djotodia señaló que la intervención de Francia puede ser muy rápida porque hay un destacamento de ese país desplegado en la República Centroafricana y que, según él, contribuyó a restablecer la calma en las últimas semanas.

Hasta que de madrugada se produjeron los disturbios que han provocado que el presidente considere urgente la intervención francesa.

Según el Estado Mayor francés, más de 250 soldados franceses se encuentran desplegados en el país, la mayor parte procedentes de su misión permanente en la República Centroafricana, dedicada esencialmente a la protección del aeropuerto de Bangui.

A finales del mes pasado, Francia comenzó a reforzar ese destacamento y a preparar una misión militar de mayor envergadura que está pendiente de la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU.

El ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, indicó hoy que la resolución, que permitirá el uso de la fuerza, será adoptada esta misma jornada, lo que permitirá el despliegue de la fuerza africana apoyada por Francia.

La inestabilidad en la República Centroafricana se intensificó cuando el pasado 24 de marzo la capital fue tomada por rebeldes del grupo Séléka, una coalición de cuatro grupos musulmanes, lo que obligó a abandonar el país a Bozizé.

Séléka se había levantado contra el poder en diciembre de 2012 al considerar que el presidente no había respetado los acuerdos de paz firmados en 2007.

Djotodia afirmó que la intervención francesa no perseguirá apoyar a ningún grupo en particular y aseguró que él es partidario de proseguir con la transición democrática del país.

“Francia es un país amigo de todo el pueblo centroafricano, no de una parte”, afirmó.

“Francia no viene para tomar parte por un grupo, está aquí para ayudar a todo el pueblo centroafricano, cristianos, musulmanes y extranjeros que están en nuestro territorio”, dijo.

El presidente aseguró que los franceses va a ayudar a su país a “acabar de forma calmada la transición y que el orden constitucional vuelva lo antes posible”.

Djotodia señaló que la República Centroafricana está en la vía de la democracia y que la prioridad es “la paz para todos”.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).