09 ago. 2025

El precio del tomate en finca está mejor que el año pasado

24641218

Precios. Cada kilo de tomate está G. 4.000 en finca.

gentileza.

Aunque los precios del tomate están casi a la mitad de los G. 7.000 por kilo que recibieron en principio los productores en finca, la situación está mejor que la misma temporada del año pasado, cuando los horticultores intentaban rematar incluso a G. 2.000 y aun así no lograban vender.

Actualmente, los intermediarios están pagando G. 4.000 por cada kilo de tomate, luego de un periodo de baja. Todavía está lejos de los G. 7.000 que conseguían los productores a inicio de la cosecha, teniendo en cuenta además el alto costo productivo del tomate, comentó Gregorio Ocampos, de la Asociación de Productores de Yhú, del Departamento de Caaguazú. En ese sentido, dijo que se están analizando alternativas como el uso de insumos biológicos ante los encarecidos agroquímicos.

“El año pasado cubrimos hasta enero, pero este año no creo porque muchos productores dejaron de plantar por los precios bajos del 2022”, comentó sobre los riesgos que está tratando de evitar parte del sector hortícola.

En simultáneo a las cosechas, se están echando más semillas, pero con mayor interés hacia el locote.

Este rubro se mantuvo más estable con precios de entre G. 6.000 y 7.000 por kilo, una tendencia que motiva más a los productores a seguir apostando por el locote en los próximos meses.

Más contenido de esta sección
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.