18 sept. 2025

El polémico Jatar integra la CBI que se instala el lunes

29235497

Integrante. Jatar Fernández será miembro de la CBI.

archivo

El polémico diputado Jatar Fernández es uno de los integrantes de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), calificada como comisión garrote, junto con sus colegas Rodrigo Gamarra y Héctor Figueredo, todos cartistas.

Así completan el círculo copando nuevamente esta instancia, y de acuerdo a la resolución firmada por el titular del Congreso, Basilio Núñez, se instala el próximo lunes 26.

Por el Senado, habían sido designados Gustavo Leite, Dionisio Amarilla y Colym Soroka, también muy afines al bloque de Honor Colorado.

Cabe recordar que los opositores en ambas Cámaras del Congreso se habían negado a integrar para no dar legitimidad a dicha comisión, ya que ni siquiera se especificaron temas a investigar.

Jatar estuvo envuelto en un escándalo por haber pedido el comisionamiento de Mauro Ruiz Díaz, agente de la Senad (Secretaría Nacional Antidrogas), vinculado a la red liderada por Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

El citado funcionario estuvo asignado nada más y nada menos que a la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico de la Cámara Baja, pero supuestamente ni aparecía.

Bachi, al ser consultado sobre Jatar, se limitó a señalar que cada Cámara era libre de elegir a sus integrantes.

Recién ayer se tuvo conocimiento oficial sobre la resolución de los diputados, en cuanto a la integración para la CBI, aunque la misma ya fue firmada el 16 de agosto pasado, hace una semana.

Núñez aseguró que él mismo pediría que se investiguen todos los casos de lavado de dinero, y sostuvo que la CBI, presidida por el ex senador Jorge Querey, solo menciona en un párrafo “a un tal Lalo”, en alusión a Eulalio Gomes.

De paso alegó que ni siquiera conocía al diputado, quien falleció en un allanamiento, y que no hay ninguna foto juntos. Culpó a Añetete de su incursión en la política.

Además, calificó de “mamotreto y panfleto” el informe de la CBI, presidida por Querey, sosteniendo que solo fue para perseguir a una sola persona, por Horacio Cartes.

Negó haber firmado el documento final , sin embargo el luguista lo mandó al frente en redes con evidencias.

El titular del Senado indicó que ahora la Fiscalía General del Estado hizo su trabajo, y que supuestamente Sandra Quiñónez no pudo hacerlo en el periodo anterior por culpa de los juicios políticos que se presentaron en su contra.

Bachi pidió pruebas sobre el supuesto financiamiento a su sector por parte de Lalo y de la relación con Natalicio Chase, calificando como chisme.

“No es tema de conversación para mí”, dijo para desligarse. Fue justamente la viuda de Gomes, Joana Rodrigues, la que dio esa versión.

Más contenido de esta sección
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.