09 ago. 2025

El pleno de la Corte acepta renuncia de juez de Paz acusado

El pleno de la Corte Suprema aceptó ayer la renuncia al cargo del juez de Paz, Jorge Adolfo Franco Garelik, acusado por presuntos hechos de prevaricato, en el caso de la supuesta connivencia con el propietario de una playa de venta de vehículos, donde existen unas 255 víctimas.

Franco Garelik se desempeñaba como juez de Paz de Teniente 1° Américo Pico, Circunscripción Judicial de Presidente Hayes y Boquerón. El pleno aceptó la renuncia, declaró vacante el cargo respectivo y comunicó el Consejo de la Magistratura, para los fines pertinentes.

Con ello, también se deberá archivar el proceso ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), teniendo en cuenta que dejó de ser juez, con lo que este organismo pierde su competencia para juzgarlo.

En el caso, el mismo fue acusado por la fiscala Lourdes Bobadilla ante la jueza de Garantías de Lambaré, Gladys Fariña. En la causa, se deberá fijar la audiencia preliminar donde estudiará el pedido de elevar el caso a juicio oral y público.

JUEZ. Por otro lado, el pleno de la Corte también dispuso levantar la suspensión preventiva que pesa sobre el abogado Eduardo Manuel Agüero Benítez, Juez Penal de Garantías del Tercer Turno de la ciudad de Concepción, que fue dispuesta por Resolución N° 11.808, de fecha 12 de febrero de 2025.

El mismo había sido suspendido debido a que había levantado el estado de rebeldía a un procesado que había fijado su domicilio en España, según la auditoría que se realizó en la causa.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.