09 ago. 2025

El peso argentino sigue en caída libre

La cotización del peso argentino en las casas de cambio locales siguió con la tendencia notoriamente bajista que viene mostrando desde la semana pasada. A la compra, la moneda del vecino país cerró la jornada de ayer con una referencia de G. 8, mientras a la venta se logró una equivalencia de G. 11.

Es de señalar que la caída del peso se profundizó luego de darse a conocer los resultados de las elecciones primarias en Argentina, que tuvieron como protagonista al candidato Javier Milei. El político que se posicionó como favorito entre los electores del vecino país, tiene entre sus propuestas la dolarización de la economía argentina, es decir, dejar de utilizar el peso argentino y adoptar a la moneda estadounidense para las diferentes operaciones.

Poco después de conocer los resultados electorales, el Banco Central de la República Argentina anunció que el peso tuvo una depreciación de 22% y su cotización oficial se situó en 350 pesos por dólar. Por otro lado, la cotización del dólar en el mercado paralelo, el dólar blue, se incrementó de 605 a 685 pesos por dólar, referencia que inclusive fue aumentando con el paso de los días. Por otro lado, los bonos soberanos argentinos cayeron hasta 7% en Wall Street.

Más contenido de esta sección
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.