17 oct. 2025

El pesebre hidráulico de Luque tiene más de 60 años de tradición

VIDEO - Comenzó con un humilde pesebre sobre una mesa, hoy cuenta con varias figuras típicas de la cultura paraguaya movidas por la fuerza del agua. Se trata del pesebre hidráulico que se encuentra en la ciudad de Luque, con 62 años de tradición familiar.

IMG_2258.JPG

Una de las actividades anuales que une a la familia Sabaté, ya en su tercera generación, es el montaje del pesebre que inicia a mediados de noviembre, según comenta Esteban, quien con sus hijos trabaja en cada detalle.

“Cada año agregamos un juguete que se mueve con el agua, este 2015 será un sembrador”, explica.

Cada miembro de la familia tiene una función que cumplir en el montaje del pesebre hidráulico. Uno se encarga de limpiar las cañerías, otro de la jardinería, otro de la decoración y, de esta manera, todos colaboran para que el 22 de diciembre esté listo para recibir a las visitas.

Embed

Si bien no son cuantificadas las personas que ingresan cada año a la residencia para ver esta verdadera obra de arte, calculan que unas 15.000 a 20.000 personas la visitan entre el 22 y el 30 de diciembre, fecha en que está habilitado el pesebre desde las 18.00.

La casa familiar está ubicada en el barrio Bella Vista de Luque, sobre las calles Yrendaguá y Benigno González, en las inmediaciones de la vía del tren.

En medio de una gran vegetación y una ornamentación que lleva meses de cuidado, luego de pasar por un extenso caminero rodeado de plantas de mango se accede al pesebre, que desde varios metros emana su aroma a flor de coco.

Más contenido de esta sección
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.