13 nov. 2025

El Pentágono confirma que no hubo filtración en planta nuclear de Ucrania

El Pentágono confirmó este viernes que no se produjo ninguna filtración radiactiva en la central de Zaporiyia (Ucrania), la mayor central atómica de Europa, durante el ataque ruso de las últimas horas.

Zaporizhzhia nuclear power plant hit by Russian shelling_32723353.jpg

Vista general de la central nuclear de Zaporiyia, Ucrania, 9 de marzo de 1994 (y reeditado el 4 de marzo de 2022). Zaporiyia, la planta de energía nuclear más grande de Europa, se incendió después de un bombardeo por parte de Rusia el 4 de marzo de 2022. El fuego se extinguió gracias a los trabajadores del servicio de emergencia estatal.

Foto: EFE

El portavoz del Departamento de Defensa de EEUU, John Kirby, sostuvo en una rueda de prensa que “claramente” el ataque ruso contra la planta fue violento.

Agregó que el Pentágono no puede disputar las informaciones que indican que Rusia se ha hecho con el control de Zaporiyia.

“Respecto a las condiciones allí, nuestro conocimiento es imperfecto, pero entendemos que no hubo ninguna filtración de material radiactivo”, señaló Kirby.

El portavoz hizo estas declaraciones después que la agencia nuclear de la ONU informara de que el ataque contra la instalación no provocó escapes radiactivos, pese a que un edificio llegó a incendiarse como consecuencia de los ataques.

El portavoz estadounidense opinó que si la situación hubiera evolucionado de otra manera, podría haberse registrado “mucho más daño y destrucción a la gente de Ucrania y a lo mejor a los países vecinos”.

En otra rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, opinó por su parte que el ataque ruso contra la planta fue “el colmo de la irresponsabilidad” e instó al Kremlin a “cesar sus operaciones en torno a la infraestructura nuclear” en Ucrania.

En la ONU, Estados Unidos acusó este viernes a Rusia de poner en peligro a Europa con su “imprudente” ataque a la citada central nuclear en Ucrania y exigió a Moscú garantías de que no volverá a darse un episodio similar.

“Por la gracia de Dios, anoche el mundo evitó por poco una catástrofe nuclear”, declaró la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad para discutir el incidente en la planta de Zaporiyia.

Más contenido de esta sección
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.