01 sept. 2025

El Pentágono confirma que no hubo filtración en planta nuclear de Ucrania

El Pentágono confirmó este viernes que no se produjo ninguna filtración radiactiva en la central de Zaporiyia (Ucrania), la mayor central atómica de Europa, durante el ataque ruso de las últimas horas.

Zaporizhzhia nuclear power plant hit by Russian shelling_32723353.jpg

Vista general de la central nuclear de Zaporiyia, Ucrania, 9 de marzo de 1994 (y reeditado el 4 de marzo de 2022). Zaporiyia, la planta de energía nuclear más grande de Europa, se incendió después de un bombardeo por parte de Rusia el 4 de marzo de 2022. El fuego se extinguió gracias a los trabajadores del servicio de emergencia estatal.

Foto: EFE

El portavoz del Departamento de Defensa de EEUU, John Kirby, sostuvo en una rueda de prensa que “claramente” el ataque ruso contra la planta fue violento.

Agregó que el Pentágono no puede disputar las informaciones que indican que Rusia se ha hecho con el control de Zaporiyia.

“Respecto a las condiciones allí, nuestro conocimiento es imperfecto, pero entendemos que no hubo ninguna filtración de material radiactivo”, señaló Kirby.

El portavoz hizo estas declaraciones después que la agencia nuclear de la ONU informara de que el ataque contra la instalación no provocó escapes radiactivos, pese a que un edificio llegó a incendiarse como consecuencia de los ataques.

El portavoz estadounidense opinó que si la situación hubiera evolucionado de otra manera, podría haberse registrado “mucho más daño y destrucción a la gente de Ucrania y a lo mejor a los países vecinos”.

En otra rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, opinó por su parte que el ataque ruso contra la planta fue “el colmo de la irresponsabilidad” e instó al Kremlin a “cesar sus operaciones en torno a la infraestructura nuclear” en Ucrania.

En la ONU, Estados Unidos acusó este viernes a Rusia de poner en peligro a Europa con su “imprudente” ataque a la citada central nuclear en Ucrania y exigió a Moscú garantías de que no volverá a darse un episodio similar.

“Por la gracia de Dios, anoche el mundo evitó por poco una catástrofe nuclear”, declaró la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad para discutir el incidente en la planta de Zaporiyia.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.