31 jul. 2025

El Parlasur sesionará hoy en la Bicameral del Congreso

29578610

Variada agenda. Mujeres del Parlasur debatieron sobre rol.

gentileza

La XCVI sesión ordinaria del Parlamento del Mercosur, se realizará hoy a partir de las 09:00 en la Sala Bicameral del Congreso.

Tendrá, como primer punto, la discusión y votación del acta anterior, luego se tomará compromiso a los nuevos parlamentarios, tras lo cual se dará un informe de los asuntos tratados.

Con la presencia estimada de unos 80 parlamentarios, provenientes de Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay, además de la representación paraguaya se llevará a cabo la reunión plenaria presidida por la parlasuriana Fabiana Martin.

Entre los asuntos del orden del día más destacados se encuentran varios proyectos aprobados por la Comisión de Asuntos Económicos. Entre ellos, dos proyectos que buscan proteger la producción de aceite de oliva de la región. El primero recomienda al Consejo del Mercado Común (CMC) la exclusión del aceite de oliva de la negociación con la Unión Europea y el segundo, sustenta la importancia de mantener las posiciones arancelarias al ingreso de olivas y del aceite de oliva.

Asimismo, se encuentran otros proyectos sobre desarrollo sustentable, uno de ellos recomienda impulsar un acuerdo que incentive el desarrollo alternativo integral y sostenible y el siguiente, recomienda la apertura del fondo fiduciario de armonía con la naturaleza del foro político de alto nivel sobre desarrollo sostenible de las NNUU.

Foro sobre trabajo infantil. Tras la sesión ordinaria, se realizará el Foro Regional contra el Trabajo Infantil en el Mercosur, organizado por la Comisión de Trabajo, Políticas de Empleo, Seguridad Social y Economía Social del Parlasur. Este foro reunirá a diversos actores para analizar y debatir sobre las estrategias para erradicar el trabajo infantil en la región.

Se prevé el inicio de esta actividad a las 13:30, en el salón Acosta Ñu, ubicado en el quinto piso de la Cámara de Senadores. Se espera que este foro promueva el intercambio de experiencias, conocimientos y opiniones sobre las problemáticas relativas al trabajo infantil en los Estados partes del proceso de integración regional Mercosur. A partir de ello, se espera esbozar unas primeras líneas para el abordaje integral del objeto de este foro desde las herramientas e instancias propias del bloque regional.

Cabe recordar que el Foro Parlamentario para la mujer abordó temas con enfoque en la igualdad, la parida política y económica, entre otros.

Gobernanza Digital. Tras el Foro sobre Trabajo Infantil, habrá también la presentación de las “directrices para la gobernanza de las plataformas digitales”. Este evento, que se iniciará a las 15:00 tiene como objetivo central promover la comprensión y adopción de estas directrices en la región, así como fortalecer la colaboración estratégica entre Unesco y Parlasur para abordar los desafíos relacionados con la gobernanza digital Las directrices de la Unesco, desarrolladas mediante un amplio consulta de todas las partes a nivel mundial, establecen principios claves para que las plataformas digitales operen garantizando la libertad de expresión y facilitando el acceso a información veraz y confiable.

Más contenido de esta sección
La Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay, presidida por el senador Colym Soroka, estudió la construcción de otro “obelisco”, pero en el departamento de Itapúa.
El proyecto de ley que otorga al presidente Santiago Peña a decretar hasta tres feriados por año fue aprobado en el Senado y pasó a Diputados. La iniciativa también establece el 20 de junio como feriado nacional por la jura de la Constitución Nacional.
El abogado penalista Guillermo Duarte cuestionó el proyecto de ley que propone incorporar la cadena perpetua revisable como parte de la reforma del Código Penal. Sostuvo que la iniciativa propuesta por el diputado Rubén Rubin tiene problemas “gravísimos” y vulnera garantías constitucionales.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una bilateral con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, en Helsinki, a donde viajó con el objetivo de establecer vínculos con empresarios del sector forestal. El mandatario también asistirá al Mundial de Rally.
Tribunal Electoral decidió eliminar a dos oferentes, de esta manera, solo queda el Consorcio Paraguay Democrático. El TSJE busca comprar 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones.
La bancada de Honor Colorado escuchará al diputado Miguel Martínez, luego de sus disculpas por haber llamado “colorratas” a los oficialistas, anunció Hugo Meza. No se descarta que se dé marcha atrás con la suspensión.