05 jul. 2025

El Parlamento uruguayo prevé aprobar el martes la producción y venta de marihuana

Montevideo, 9 dic (EFE).- La Cámara de Senadores de Uruguay prevé aprobar este martes el proyecto de ley que legaliza la producción y la venta de marihuana impulsado por el Gobierno del presidente de país, José Mujica, y que ya tiene el voto a favor de los diputados, señalaron hoy fuentes legislativas.

El presidente uruguayo, José Mujica. EFE/Archivo

El presidente uruguayo, José Mujica. EFE/Archivo

Los senadores están citados para una reunión ordinaria que comenzará a las 09.30 hora local (11.30 GMT), pero se esperan varias horas de debate antes de la votación del proyecto que es rechazado por la oposición.

En la citación se señala que los senadores analizarán el proyecto de ley “por el que se establece el control y la regulación por parte del Estado de la importación, exportación, plantación, cultivo, cosecha, producción, adquisición, almacenamiento, comercialización, distribución y consumo de la marihuana y sus derivados”.

La gobernante coalición de izquierda Frente Amplio (FA) tiene la mayoría en el Senado (también en diputados) para la aprobación de la medida.

El senador Alfredo Solari, del Partido Colorado, segunda fuerza de la oposición y presidente de la Cámara de Salud del Senado, afirmó recientemente a Efe que la “herramienta” que busca el Gobierno para reducir el narcotráfico “es una habilitación casi masiva para el acceso a la marihuana”.

En lugar de buscar una “política de Estado” para enfrentar el tráfico de drogas, el presidente Mujica “prefiere dar un salto al vacío” y “experimentar” con el país “para ver si la idea sale bien”, agregó el legislador, médico de profesión.

El mandatario señaló en varias oportunidades que el objetivo de su proyecto es “arrebatar el tráfico de drogas” al narcotráfico como forma de garantizar la salud de los uruguayos.

Por el lado de la represión, “la lucha contra el tráfico de drogas está perdida a nivel mundial” y por ello “buscamos alternativas”, afirmó Mujica, de 78 años y quien, según dijo, nunca probó la marihuana

El prosecretario de la Presidencia uruguaya y presidente de la Junta Nacional de Drogas, Diego Cánepa, señaló hace un par de semanas que el Gobierno esta “convencido” del plan elegido.

“Hay un convencimiento del Gobierno para no insistir en una política que hasta ahora no ha dado los resultados esperados”, dijo en referencia al camino de la represión.

En Uruguay el consumo de marihuana no está penado por ley pero sí su venta y cultivo.

El proyecto impulsado por Mujica legaliza la compraventa y el cultivo de marihuana, y establece la creación de un ente estatal regulador que se encargará de emitir licencias y controlar la producción y la distribución de la droga.

Los consumidores previamente registrados podrán comprar marihuana en farmacias especialmente habilitadas, hasta un máximo de 40 gramos por mes, o cultivar en casa hasta seis plantas que produzcan no más de 480 gramos por cosecha.

Además, el proyecto de ley a punto de ser aprobado crea programas preventivos de control del consumo de drogas que deberán ser impulsados por las instituciones de enseñanza.

Tras la aprobación por parte del Parlamento es necesaria la reglamentación de la ley y según estimaciones oficiales el nuevo sistema podrá estar en marcha en el segundo semestre de 2014.

Fuentes oficiales señalaron que la marihuana que se venda con aprobación del Estado tendrá un costo de un dólar el gramo para que “pueda competir” con los narcotraficantes.

Más contenido de esta sección
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.