20 ago. 2025

El parlamento pakistaní aprueba la creación de tribunales militares para terrorismo

Islamabad, 6 ene (EFE).- La Asamblea Nacional y el Senado de Pakistán aprobaron hoy por mayoría la creación de tribunales militares especiales para los casos de terrorismo durante los dos próximos años, una de las medidas propiciadas por el ataque talibán a una escuela en el que murieron 132 estudiantes.

El presidente de Pakistán, Mamnoon Hussain. EFE/Archivo

El presidente de Pakistán, Mamnoon Hussain. EFE/Archivo

La Vigésimo primera Enmienda Constitucional y la Ley del Ejército de Pakistán 2015 fueron aprobadas por 247 de los 271 diputados que forman el Congreso, mientras que en la cámara alta recibió 78 votos a favor de 104 posibles, indicó el diario local Dawn.

Ninguna formación votó en contra en ninguna de las cámaras y solo se abstuvieron varios partidos religiosos y la formación del político opositor Imran Khan.

El presidente del país, Mamnoon Hussain, firmará la ley para que entre en vigor esta misma semana, según medios locales.

El primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, anunció la creación de tribunales militares especiales a finales de diciembre tras la masacre de un grupo talibán en la escuela de Peshawar y aunque cuenta con un gran apoyo político también ha despertado recelos por dejar parte de la justicia en manos del todopoderoso Ejército.

“Necesitamos una estrategia coherente para luchar contra la insurgencia y los líderes políticos y civiles deben trabajar juntos. Pero los tribunales militares no son la respuesta”, afirmó en un editorial el diario Dawn, uno de los más influyentes del país.

“Tristemente los líderes políticos han abdicado de sus responsabilidades”, indicó el editorial.

Tras el ataque a la escuela, Sharif también levantó la moratoria vigente desde 2008 sobre la pena capital, lo que se han traducido en siete ejecuciones hasta ahora y el Ejército ha intensificado la ofensiva contra los insurgentes en el noroeste del país.

Más contenido de esta sección
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.