03 sept. 2025

El parlamento pakistaní aprueba la creación de tribunales militares para terrorismo

Islamabad, 6 ene (EFE).- La Asamblea Nacional y el Senado de Pakistán aprobaron hoy por mayoría la creación de tribunales militares especiales para los casos de terrorismo durante los dos próximos años, una de las medidas propiciadas por el ataque talibán a una escuela en el que murieron 132 estudiantes.

El presidente de Pakistán, Mamnoon Hussain. EFE/Archivo

El presidente de Pakistán, Mamnoon Hussain. EFE/Archivo

La Vigésimo primera Enmienda Constitucional y la Ley del Ejército de Pakistán 2015 fueron aprobadas por 247 de los 271 diputados que forman el Congreso, mientras que en la cámara alta recibió 78 votos a favor de 104 posibles, indicó el diario local Dawn.

Ninguna formación votó en contra en ninguna de las cámaras y solo se abstuvieron varios partidos religiosos y la formación del político opositor Imran Khan.

El presidente del país, Mamnoon Hussain, firmará la ley para que entre en vigor esta misma semana, según medios locales.

El primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, anunció la creación de tribunales militares especiales a finales de diciembre tras la masacre de un grupo talibán en la escuela de Peshawar y aunque cuenta con un gran apoyo político también ha despertado recelos por dejar parte de la justicia en manos del todopoderoso Ejército.

“Necesitamos una estrategia coherente para luchar contra la insurgencia y los líderes políticos y civiles deben trabajar juntos. Pero los tribunales militares no son la respuesta”, afirmó en un editorial el diario Dawn, uno de los más influyentes del país.

“Tristemente los líderes políticos han abdicado de sus responsabilidades”, indicó el editorial.

Tras el ataque a la escuela, Sharif también levantó la moratoria vigente desde 2008 sobre la pena capital, lo que se han traducido en siete ejecuciones hasta ahora y el Ejército ha intensificado la ofensiva contra los insurgentes en el noroeste del país.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.