16 ago. 2025

El Parlamento griego aprueba la suspensión de la financiación de partidos sospechosos de delitos

Atenas, 23 oct (EFE).- El Parlamento griego aprobó esta madrugada con una amplísima mayoría la ley que permite suspender la financiación estatal a partidos involucrados en actividades criminales, como se presume es el caso del neonazi Amanecer Dorado.

Parlamentarios del partido ultraderechista griego Amanecer Dorado, en una sesión de la cámara helena. EFE/Archivo

Parlamentarios del partido ultraderechista griego Amanecer Dorado, en una sesión de la cámara helena. EFE/Archivo

A favor votaron los diputados de los dos partidos de la coalición gubernamental, el conservador Nueva Democracia y el socialdemócrata Pasok, pero también la fuerza mayor de oposición, el izquierdista Syriza y la izquierda moderada Dimar.

El partido comunista, KKE, y el partido nacionalista de los Griegos Independientes se abstuvieron.

Junto a ellos se abstuvieron la diputada de Syriza Zoí Konstandopulu y el diputado independiente y ex miembro de Dimar Paris Mutsinás.

La ley establece la posibilidad de cortar la financiación pública de un partido, si una quinta parte de sus diputados o miembros del órgano central están acusados formalmente o han sido detenidos en relación con actividades criminales o terroristas.

Syriza, el partido comunista y los Griegos Independientes no querían ver incluida la palabra “terrorismo” en la ley, un término que en la época de la dictadura militar era aplicable a muchos de los que hoy son diputados.

Además los Griegos Independientes querían que la financiación de un partido sea suspendida solo si los dirigentes de un partido estaban condenados por la justicia.

Syriza ha aceptado finalmente la inclusión de este término y también que la suspensión de la financiación de un partido pueda ser aprobada únicamente con la mayoría absoluta de los votos y no con una mayoría cualificada como exigía inicialmente.

El Partido Comunista había exigido que el texto legal hiciera una mención explícita a Amanecer Dorado para evitar que pudiera ser utilizada contra el “movimiento popular”.

Por su parte, Amanecer Dorado repitió que la ley es una conspiración de los EEUU, los judíos y de la UE.

La ley se ha hecho a medida del partido neonazi Amanecer Dorado, cuya cúpula se encuentra encarcelada por actividades criminales y la muerte del activista de izquierdas Pavlos Fyssas el pasado 18 de septiembre.

Amanecer Dorado percibió este año 873.114,73 euros de financiación estatal.

Además, ha recibido por lo menos dos millones de euros más de financiación privada, según los medios griegos.

El partido neonazi que se ha caracterizado por sus acciones violentas contra extranjeros y se ha erigido en el defensor de los pobres, siempre y cuando estos sean griegos, está presente en el Parlamento con 18 diputados (sobre un total de 300).

En la elecciones de 2012 obtuvo el 6,9 % de los votos, porcentaje que mantiene en la actualidad pese a los últimos acontecimientos, si bien ha sufrido un retroceso con respecto a una intención de voto que llegó a rozar el 15 % en los últimos meses.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.