31 ago. 2025

El paraguayo que recorre el mundo bajo la carpa del Tihany

Marcelo nació en Ybycu’i y pertenece a la sexta generación de una familia de cirqueros. Creció entre tráileres, acrobacias y payasos. En Tihany Spectacular encontró el amor y vivió muchas historias. Así es su vida bajo las carpas.

paraguayo circo.jpg

Marcelo tiene varias escenas durante el show. Foto: Fernando Calistro ÚH.

“El techaga’u es lo peor, pero lo estamos matando, lo vamos a superar”, dijo a ULTIMAHORA.COM Marcelo Marecos (33), acróbata del circo Tihany Spectacular.

Marcelo pertenece a una familia que durante toda la vida se dedicó a recorrer el mundo trabajando en circos, por lo que aseguró que no se ve haciendo otra cosa más que seguir los pasos de sus padres.

Embed

Está en el rubro desde adolescente, así conoció Egipto, Inglaterra, Australia, Nueva Zelanda y casi todos los países de América y hace 10 años trabaja para Tihany, que está actualmente con presentaciones en nuestro país. “No me veo sin el circo”, expresó respecto a su futuro profesional.

“Muy linda experiencia volver a mi país fuera de lo que son mis vacaciones”, celebró y agregó que tienen un mes de descanso, de los cuales destina una o dos semanas para visitar a sus parientes en el país.

“Pero después me toca visitar a mamá y papá, que están siempre en otros países, que ya trabajan en su propio circo”, contó.

Embed

Su hermano, Sergio Marecos (50), también dedicó su vida al circo y se encuentra trabajando en uno actualmente.

“Encontré el amor en el circo”

Hace seis años, cuando al elenco se incorporaba Cristina Kastraven (30), oriunda de la República de Moldovia, Marcelo entendió que encontró el amor.

“No es muy difícil la relación porque estamos todo el día juntos trabajando, no es muy difícil enamorarse aquí dentro del espectáculo porque estás todo el día con tus compañeros”, refirió.

Embed

Pero esta gira logró que Cristina conozca Paraguay y disfrutara de las comidas típicas y su gente.

“Todavía no pude encontrar un San Juan bien tradicional para llevarla, pero ya comió varias comidas típicas”, dijo con una sonrisa.

Kastraven es bailarina, estudió gimnasia rítmica durante 11 años y ballet durante 17 años. Pero la primera experiencia trabajando en un circo la vivió con la firma mexicana.

“Toda mi vida estuve viajando porque antes trabajaba en cruceros y ya me tocó recorrer casi toda Europa y ahora Latinoamérica”, comentó mientras se preparaba antes de salir al escenario.

Lo que a Cristina más le sorprendió de nuestro país es el clima, “un día hace mucho calor y al otro día hace mucho frío”, mencionó entre risas.

“Comí vori vori, chipa guasu, chipa tradicional y mbeju, ahora que es época de San Juan, me gustaron mucho”, subrayó, aunque lamentó que todavía no pudo ir a ninguna fiesta tradicional, ya que los fines de semana hay más funciones en el circo y eso les absorbe más tiempo.

En cuanto a formar una familia ambos coincidieron en que no está en los planes actualmente, pero que no lo descartan. Marcelo aseguró que está consciente de que sus hijos tendrán la misma crianza que él tuvo de chico, pero que cuando tenga la edad adecuada podrán decidir si seguir sus pasos o forjar su propio camino.

Embed

Más contenido de esta sección
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.