01 dic. 2023

El Papa suplica a Putin que cese “espiral de violencia” y rechaza anexiones

El papa Francisco “suplicó" al presidente ruso, Vladimir Putin, que cese la “espiral de violencia” en Ucrania, rechazando las anexiones de territorios por considerarlas “contrarias al derecho internacional”.

Pope Francis leads the Angelus prayer_36121658.jpg

El papa Francisco saluda este domingo a la masa congregada en la Plaza de San Pedro del Vaticano desde la ventana del Palacio Apostólico, tras el rezo del Ángelus.

Foto: EFE.

En la plegaria del Angelus, en la plaza de San Pedro, realizada en la víspera, el papa Francisco se dirigió al presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, para suplicarle que cese, también por amor a su pueblo, la “espiral de violencia y de muerte”.

Esta es la primera vez desde el inicio del conflicto el 24 de febrero que el papa se dirige directamente al presidente ruso en uno de sus discursos.

El pontífice se refirió también por primera vez a las anexiones de territorios ucranianos por parte de Rusia, lamentando este paso y recomendando “respetar la integridad territorial de cada país”.

“Deploro vivamente la grave situación que se ha creado en los últimos días, con nuevas acciones contrarias a los principios del derecho internacional” y agregó que esto “aumenta el riesgo de una escalada nuclear” y hace temer “consecuencias incontrolables y catastróficas a nivel mundial”.

El Papa también lanzó un llamado al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, “a estar abierto a propuestas de paz serias”.

Lamentó los “ríos de sangre”

Ante los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro, el Papa pidió a los líderes de la comunidad internacional “que hagan todo lo que esté a su alcance para poner fin a la guerra en curso, sin dejarse arrastrar en escaladas peligrosas”.

“Promuevan y apoyen iniciativas de diálogo. ¡Por favor, que las generaciones más jóvenes respiren el aire saludable de la paz, no el aire contaminado de la guerra, que es una locura!”, expresó.

En sus palabras, Francisco manifestó su aflicción por “los ríos de sangre y lágrimas derramadas en los últimos meses”, así como por “las miles de víctimas, especialmente niños, y las numerosas destrucciones, que han dejado a muchas personas y familias sin hogar y amenazan con el frío y el hambre a vastos territorios”.

“¡Ciertas acciones no pueden ser justificadas nunca! ¡Nunca!”, exclamó.

El papa Francisco dijo que “es angustiante que el mundo esté aprendiendo la geografía de Ucrania a través de nombres como Bucha, Irpín, Mariúpol, Izium, Zaporiyia y otras ciudades, que se han convertido en lugares de sufrimiento y terror indescriptibles. ¿Y qué decir del hecho de que la humanidad se enfrenta una vez más a la amenaza atómica? Es absurdo”.

Fuentes: AFP / ACI Prensa

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos descubrió un planeta 13 veces más masivo que la Tierra y que orbita una estrella ultrafría nueve veces menor que el Sol, un hallazgo inédito que va en contra de las teorías sobre la formación de planetas alrededor de una estrella.
Para algunos considerado un intelectual brillante y un gran estadista, pero para otros denostado como un cínico arrogante e incluso un criminal de guerra: Henry Kissinger, el diplomático más famoso del siglo XX, falleció este miércoles a los 100 años dejando un legado tan legendario como cuestionado.
El secretario ejecutivo de Cambio Climático de la ONU, Simon Stiell, aseguró en la ceremonia de inauguración de la Cumbre del Clima COP28 que, si no se comienza con el fin de la era de los combustibles fósiles, se iniciará una fase terminal que acabará con la vida de las personas.
El papa Francisco aseguró que “uno de los grandes pecados” fue “masculinizar la Iglesia” e invitó a “desmasculinizarla” empezando por la teología e invitando a dar más espacio a más mujeres teólogas.
Un telescopio chino de exploración de campo amplio descubrió recientemente dos asteroides cercanos a la Tierra, uno de ellos considerado “potencialmente peligroso”.
Catar anunció este jueves la extensión por un día más de la tregua humanitaria entre Israel y Hamás, que comenzó el viernes y caducaba este jueves, y en la que ambas partes intercambiaron rehenes por presos.