12 oct. 2025

El Papa reconforta a los cristianos golpeados por el terrorismo en Egipto

El papa Francisco reconfortó este sábado a los cristianos egipcios con una misa en la que la palabra “paz” fue la más repetida, en un estadio blindado por los militares por el miedo al terrorismo que ha golpeado recientemente a esta comunidad.

El papa Francisco saluda a su llegada a la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro. EFE/Archivo

El papa Francisco saluda a su llegada a la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro. EFE/Archivo

EFE


“Asalamu aleikum” (la paz sea con vosotros). Con esas palabras en árabe comenzó la homilía del papa argentino en El Cairo, aunque ofició el servicio religioso en italiano.

La minoría católica de Egipto le brindó un caluroso recibimiento al pontífice, con una salva de palmas continua a su llegada al estadio de la Defensa Aérea egipcia, mientras los organizadores soltaron palomas.

A su llegada al estadio, ubicado en una zona militar a las afueras de El Cairo, Francisco dio una vuelta a la pista de atletismo de pie sobre un vehículo descubierto para saludar a los fieles.

A la ceremonia asistieron entre 10.000 y 15.000 personas, todos ellos con invitaciones distribuidas por las parroquias.

Los asistentes a la misa ocupaban casi todo el graderío opuesto al escenario en el que se ubicó el altar y el resto se sentó en las sillas que fueron dispuestas en un tapiz rojo sobre el césped.

La mayoría vestía camisetas y gorras blancas, con el logotipo de la visita, en la que aparece Francisco al lado de las pirámides de Guiza, con el mensaje del “papa de la paz en un Egipto de paz”.

En las tribunas ondeaban algunas banderas del Vaticano, unas pocas de Egipto y de otros países, entre ellas una de Venezuela, otra de México y varias de Kenia, desde donde viajaron algunos fieles. Además, un grupo de Alejandría puso la nota alegre con tambores, cornetas y una imagen de Francisco en un cartón a tamaño real.

Algunos asistentes dijeron a Efe que esperan que el mensaje de Francisco cale en la sociedad egipcia y contribuya a solidificar los vínculos entre la comunidad cristiana y musulmana, que el terrorismo trata de socavar.

“Necesitamos paz, no solo en Egipto, sino en todo el mundo. Es muy especial que el papa haya decidido venir, en especial en este momento, después de las bombas”, dijo a Efe la joven egipcia Marina Mila, en alusión a los atentados del pasado 9 de abril contra las catedrales coptas de Tanta y Alejandría, en el norte del país, en los que murieron 46 personas.

Otro asistente, Nadr Iorjo, aseveró que después de esos atentados temió que el papa cancelara el viaje y consideró que su mensaje ayudará a unir a las comunidades de Egipto.

Durante toda la ceremonia, que contó con fuertes medidas de seguridad, fue constante el ruido de helicópteros, que hicieron continuos vuelos rasantes a la vista del público del recinto deportivo, que está en una de las zonas más seguras de El Cairo.

El camino que siguió la comitiva papal desde el centro de la capital egipcia hasta el estadio estaba ribeteado de policías, vestidos de uniforme o de traje de calle.

Los agentes fueron desplegados en distintos puntos de la carretera y de los edificios colindantes a lo largo de unos 20 kilómetros para otear posibles amenazas, a pesar de que el Vaticano no mostró especial preocupación por la seguridad y optó por usar un vehículo sin blindar para el pontífice.

Después de la misa, el acto central de su agenda de hoy, Francisco tiene previsto almorzar con altos responsables de la iglesia egipcia y después, se reunirá con la reducida comunidad católica de Egipto en el seminario mayor patriarcal copto católico de san León Magno, antes de partir de regreso a Roma.

Más contenido de esta sección
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.