14 sept. 2025

El Papa reclama un diálogo “verdadero” en Ucrania y paz en Sri Lanka

El papa Francisco llamó este domingo a los actores internacionales a reanudar “verdaderamente” el diálogo en Ucrania y a evitar la violencia en Sri Lanka, en su mensaje desde el Palacio Apostólico tras el rezo del Ángelus.

PAPA FRANCISCO.png

El papa Francisco se plantea ir a Ucrania.

Foto: AFP

“Estoy siempre pendiente de la martirizada población ucraniana golpeada cada día por una lluvia de misiles. ¿Por qué no se comprende que la guerra solo crea destrucción y muerte, alejando a los pueblos y acabando con la verdad y el diálogo?”, cuestionó.

Y agregó: “Rezo y espero que todos los actores internacionales actúen verdaderamente para reanudar las negociaciones, no para alimentar la insensatez de la guerra”.

Francisco también pidió paz para Sri Lanka, un país que visitó en enero de 2015, junto a Filipinas, y que vive fuertes protestas por su grave crisis económica, la peor desde su independencia del Imperio británico en 1948, y que han causado la dimisión del presidente Gotabaya Rajapaksa.

Lea más: Presidente de Sri Lanka confirma su dimisión tras intensas protestas

“Expreso nuevamente mi cercanía al pueblo de Sri Lanka, me uno a vosotros a la oración y exhorto a todas las partes a buscar una solución pacífica a la actual crisis, en particular, por los más pobres, y respetando los derechos de todos”, animó el Papa.

Y agregó: “Me uno a los jefes religiosos para implorar a todos que se abstengan de cualquier forma de violencia y empiecen un proceso de diálogo por el bien común”.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.