15 nov. 2025

El Papa plantea un “derecho a no migrar” y pide integrar a quienes huyen de la miseria

El papa Francisco reclamó este domingo un “derecho a no migrar”, el cual permita a las personas permanecer en su tierra y llamó a “acoger e integrar” a los inmigrantes, tras el rezo del Ángelus dominical en el Vaticano y por la Jornada Mundial del Migrante.

Pope Francis leads Sunday Angelus prayer

El papa Francisco dirige la oración del Ángelus desde la ventana de su oficina con vistas a la Plaza de San Pedro en el Vaticano, este domingo 24 de setiembre de 2023.

Foto: Claudio Peri (EFE).

“Emigrar debería ser una elección libre y nunca la única posible. De hecho, el derecho de migrar para muchos se ha convertido en una obligación mientras que debería existir un derecho a no migrar para poder quedarse en su tierra”, dijo desde la ventana del Palacio Apostólico ante cientos de fieles en la Plaza de San Pedro.

Francisco, que ayer regresó de la ciudad francesa de Marsella de participar en los Encuentros Mediterráneos, hizo esta reflexión en un día en el que la Iglesia católica celebra la 109ª Jornada Mundial del Migrante, este año bajo el lema “libres de migrar o permanecer”.

Más información: Papa: Es un deber de humanidad socorrer a migrantes en el mar

“Es necesario que a cada hombre y mujer se le garantice la posibilidad de vivir dignamente en la sociedad en la que se encuentra”, sostuvo.

Sin embargo, lamentó, “la miseria, la guerra y la crisis climática empujan a muchas personas a escapar”.

“Por eso estamos llamados a crear comunidades preparadas y abiertas a acoger, promover, acompañar e integrar a quienes llaman a nuestra puerta”, señaló, para después pedir la oración de los fieles por Ucrania y por su pueblo que “sufre tanto” por la guerra.

El Papa despide al ex presidente italiano Giorgio Napolitano

El papa Francisco acudió este domingo por sorpresa a la capilla ardiente del ex presidente de la República italiana, Giorgio Napolitano, fallecido el viernes a los 98 años, y rezó durante unos instantes de pie ante el féretro en el Senado en Roma.

Lea más: El papa está preocupado porque países retiran su apoyo a Ucrania

El pontífice argentino llegó al romano Palacio Madama, sede de la Cámara Alta, a bordo de un coche y accedió a la capilla ardiente sentado en una silla de ruedas por sus problemas de rodilla.

Una vez dentro, Francisco se levantó y, en primer lugar, dio el pésame a la esposa viuda, Clio Bittoni, y a su familia, y después rezó durante unos minutos ante el féretro, cubierto por una austera bandera italiana y con el collar presidencial sobre un cojín.

Pope Francis pays his respects at the coffin of the late Giorgio Napolitano in Rome

El papa Francisco rinde homenaje al ataúd del difunto ex presidente italiano Giorgio Napolitano velado en el Senado de Roma, Italia, este domingo 24 de septiembre de 2023. El expresidente italiano Giorgio Napolitano falleció en una clínica de Roma el pasado viernes 22 de septiembre de 2023, a la edad de 98 años. El dos veces expresidente (2006-2015) fue una de las figuras políticas más respetadas de Italia.

Foto: Medios Vaticanos/EFE.

La llegada del papa a las exequias no había sido anunciada por la Santa Sede y fue acogido por el presidente del Senado, Ignazio La Russa, entre otras autoridades políticas.

Giorgio Napolitano, primer comunista en ocupar el mayor cargo del Estado entre los años 2006 y 2015, falleció en la tarde del viernes a los 98 años en la clínica Salvator Mundi de Roma.

Tras el fallecimiento, el Papa envió un telegrama de pésame a su familia en el que definía al político como un “hombre de Estado” de “grandes dotes intelectuales” y “animado por la búsqueda del bien común”.

Y expresaba su “conmoción” y los recuerdos de los encuentros mantenidos con él, pues Francisco fue elegido en 2013 mientras Napolitano ejercía como presidente de la República italiana.

Después de rezar ante el féretro, Francisco abandonó la capilla ardiente y el Senado, no sin antes firmar en el libro de pésame para la familia.

La capilla ardiente en el Senado durará hasta mañana lunes, a las 16:00 horas locales (14:00 GMT), y el martes tendrá lugar un funeral de Estado laico en la Cámara de los Diputados.

Hoy por la capilla ardiente pasó la primer ministra ultraderechista Giorgia Meloni, pero por el momento no han acudido otros representantes del Gobierno.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.