05 jul. 2025

El papa pide una IA sin monopolios que favorezca la paz contra el “poder tecnocrático”

El papa Francisco animó este sábado a desarrollar la Inteligencia Artificial (IA) en un ambiente sin monopolios y que favorezca la paz en el mundo contra el “poder tecnocrático”, durante su discurso a los participantes de un foro católico sobre esa tecnología.

Papa Francisco

Papa Francisco, jefe de la Iglesia católica.

Foro: EFE

“El futuro de la economía, la civilización y la propia humanidad se jugará en el terreno de la innovación tecnológica”, dijo al recibir en el Palacio Apostólico a los asistentes a una conferencia sobre IA de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontefice.

Francisco exhortó a “no perder la ocasión de pensar y actuar en un modo nuevo, con la mente, el corazón y las manos, para dirigir la innovación tecnológica hacia una configuración centrada en el primado de la dignidad humana”.

“Una innovación tecnológica que favorezca el desarrollo, bienestar y la convivencia pacífica, y que proteja a los más desfavorecidos. Y eso requiere un ambiente normativo, económico y financiero que limite el poder del monopolio de unos pocos y permita beneficiar a toda la humanidad”, emplazó.

El pontífice argentino sigue con atención el advenimiento de esta tecnología, en la que centró su Mensaje de la Paz de 2024, y acudió la semana pasada para hablar de ello a la cumbre de los líderes del G7, las siete democracias más industrializadas del mundo, reunidas en el sur de Italia (la primera vez de un papa en este encuentro).

En su discurso, Bergoglio advirtió de los riesgos que entrañan estos algoritmos y citó al científico Stephen Hawking al subrayar que su desarrollo “podría significar el fin de la raza humana” ya que la IA, decía el matemático, “podría despegar sola y protegerse cada vez mejor mientras los humanos, limitados por su lenta evolución biológica, no podrían competir y serían superados”.

Por eso, el papa planteó una “provocación": "¿Estamos seguros de querer seguir llamando ‘inteligencia’ a algo que lo es? Pensémoslo y preguntémonos si usar impropiamente esta palabra tan importante, tan humana, no es ya ceder al poder tecnocrático”, cuestionó.

Porque, a su parecer, la “cuestión de base” es si la IA debe “servir a satisfacer las necesidades de la humanidad y mejorar el bienestar y el desarrollo integral de las personas” o a “enriquecer y aumentar el ya elevado poder de unos pocos gigantes tecnológicos”.

Ante todo esto, Francisco animó a “profundizar el delicado y estratégico tema de la responsabilidad de decisiones cuando se usa la IA”, interpelando a la filosofía y el derecho, y a “encontrar oportunos incentivos y una eficiente regulación” para “estimular la innovación ética” que “prohíba o limite efectos indeseados”.

Anotó que “todo el mundo de la educación y la comunicación debería empezar un proceso coordinado para aumentar la conciencia y conocimiento” sobre el uso de la IA y “deben valorarse sus efectos en el mundo laboral”.

Por último, el papa llamó a examinar atentamente sus efectos positivos y negativos en el ámbito de la seguridad y la privacidad, sobre el comportamiento de las personas y ser conscientes del “enorme consumo de energía que requiere su desarrollo, mientras la humanidad afronta una delicada transición energética”, dijo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.