09 nov. 2025

El papa pide una IA sin monopolios que favorezca la paz contra el “poder tecnocrático”

El papa Francisco animó este sábado a desarrollar la Inteligencia Artificial (IA) en un ambiente sin monopolios y que favorezca la paz en el mundo contra el “poder tecnocrático”, durante su discurso a los participantes de un foro católico sobre esa tecnología.

Papa Francisco

Papa Francisco, jefe de la Iglesia católica.

Foro: EFE

“El futuro de la economía, la civilización y la propia humanidad se jugará en el terreno de la innovación tecnológica”, dijo al recibir en el Palacio Apostólico a los asistentes a una conferencia sobre IA de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontefice.

Francisco exhortó a “no perder la ocasión de pensar y actuar en un modo nuevo, con la mente, el corazón y las manos, para dirigir la innovación tecnológica hacia una configuración centrada en el primado de la dignidad humana”.

“Una innovación tecnológica que favorezca el desarrollo, bienestar y la convivencia pacífica, y que proteja a los más desfavorecidos. Y eso requiere un ambiente normativo, económico y financiero que limite el poder del monopolio de unos pocos y permita beneficiar a toda la humanidad”, emplazó.

El pontífice argentino sigue con atención el advenimiento de esta tecnología, en la que centró su Mensaje de la Paz de 2024, y acudió la semana pasada para hablar de ello a la cumbre de los líderes del G7, las siete democracias más industrializadas del mundo, reunidas en el sur de Italia (la primera vez de un papa en este encuentro).

En su discurso, Bergoglio advirtió de los riesgos que entrañan estos algoritmos y citó al científico Stephen Hawking al subrayar que su desarrollo “podría significar el fin de la raza humana” ya que la IA, decía el matemático, “podría despegar sola y protegerse cada vez mejor mientras los humanos, limitados por su lenta evolución biológica, no podrían competir y serían superados”.

Por eso, el papa planteó una “provocación": "¿Estamos seguros de querer seguir llamando ‘inteligencia’ a algo que lo es? Pensémoslo y preguntémonos si usar impropiamente esta palabra tan importante, tan humana, no es ya ceder al poder tecnocrático”, cuestionó.

Porque, a su parecer, la “cuestión de base” es si la IA debe “servir a satisfacer las necesidades de la humanidad y mejorar el bienestar y el desarrollo integral de las personas” o a “enriquecer y aumentar el ya elevado poder de unos pocos gigantes tecnológicos”.

Ante todo esto, Francisco animó a “profundizar el delicado y estratégico tema de la responsabilidad de decisiones cuando se usa la IA”, interpelando a la filosofía y el derecho, y a “encontrar oportunos incentivos y una eficiente regulación” para “estimular la innovación ética” que “prohíba o limite efectos indeseados”.

Anotó que “todo el mundo de la educación y la comunicación debería empezar un proceso coordinado para aumentar la conciencia y conocimiento” sobre el uso de la IA y “deben valorarse sus efectos en el mundo laboral”.

Por último, el papa llamó a examinar atentamente sus efectos positivos y negativos en el ámbito de la seguridad y la privacidad, sobre el comportamiento de las personas y ser conscientes del “enorme consumo de energía que requiere su desarrollo, mientras la humanidad afronta una delicada transición energética”, dijo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.