11 oct. 2025

El Papa pide perdón por el uso de una palabra homofóbica

El papa Francisco se disculpó este martes por haber recurrido a una expresión del dialecto romano, “frociaggine”, un término considerado vulgar y despectivo con las personas homosexuales que en español equivaldría a “mariconería”, según un comunicado difundido por El Vaticano.

“El Papa nunca ha pretendido ofender o expresarse en términos homofóbicos, y presenta sus disculpas a quienes se hayan sentido ofendidos por el uso de una palabra”, señala el comunicado.

El Sumo Pontífice, de 87 años, habría usado ese término el pasado 20 de mayo, durante la asamblea de la Conferencia Episcopal Italiana, a la que asistieron 250 obispos, al manifestar su oposición a que hombres abiertamente homosexuales entren en el seminario pese a que hayan hecho voto de celibato.

Según dos diarios italianos, incluyendo Il Corriere della Sera, Francisco dijo que había demasiada “frociaggine” en los seminarios, un término ofensivo.

Esa información copó titulares de todo el mundo, y causó indignación entre los grupos de defensa del colectivo LGTBQ (lesbianas, gays, trans, bisexuales y ‘queer’) y también entre católicos practicantes.

Algunos observadores apuntaron que quizá el Papa argentino, cuya lengua materna es el español, no sabía lo que estaba diciendo.

Francisco, ex arzobispo de Buenos Aires que suele mostrarse muy cercano con la gente y que cultiva una imagen de líder con los pies en el suelo, se ha dado a conocer por su forma de hablar sin ambages. AFP

Más contenido de esta sección
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
Con el acuerdo entre Israel y Hamás del miércoles para liberar a los rehenes de la Franja de Gaza, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se anota un tanto diplomático en su abierta carrera por lograr el Premio Nobel de la Paz, que se anunciará este viernes.