06 nov. 2025

El Papa pide no olvidar a los niños que sufren las guerras

El papa Francisco pidió que no se olvide a los niños que sufren las guerras e invitó a los católicos a ir ante el belén “y pedir la paz a Jesús”, en un nuevo llamamiento para la paz en Ucrania, Israel y Palestina durante la audiencia general.

Soldados de Israel.jpg

Soldados israelíes suben a tanques mientras se reúnen en una posición cerca de la frontera con la Franja de Gaza, en el sur de Israel.

Foto: EFE

“No olvidemos a la gente, a los pueblos que sufren el mal de la guerra. Las guerras son siempre una derrota, no lo olvidemos. Una derrota en la que sólo ganan los fabricantes de armas. Por favor, pensemos en Palestina, en Israel. Pensemos en Ucrania, que tanto sufre”, dijo el papa en unas palabras improvisadas al final de la audiencia.

Y agregó: “Y pensemos en los niños de la guerra, en las cosas que ven. Vayamos al pesebre y pidámosle a Jesús la paz. Él es el Príncipe de la Paz”.

En un mensaje en su perfil de la red social X de este martes, Francisco escribió: “Para los habitantes de Tierra Santa se anuncia Navidad de dolor, de luto. No queremos dejarlos solos. Estemos a su lado con la oración, con la ayuda concreta”.

El mensaje, publicado en los diferentes idiomas del Papa en la ex Twitter, continuaba: “El sufrimiento de Belén es una herida abierta para Oriente Medio y para el mundo entero”.

Lea más: Ejército descubre el mayor túnel de Hamás a escasos metros de la frontera con Israel

El pasado domingo durante el rezo del ángelus, el papa denunció el ataque a la parroquia de la Sagrada Familia de la Franja de Gaza en el que fueron asesinadas dos mujeres y dijo que en su interior “no hay terroristas” sino “civiles inermes” y religiosas.

“Sigo recibiendo desde Gaza noticias muy graves y dolorosas. Civiles inermes son disparados y esto ha ocurrido incluso en el complejo parroquial de la Santa Familia donde no hay terroristas, sino familias, niños, enfermos, discapacitados y monjas”, lamentó el pontífice.

En otros mensajes que ha lanzado, Francisco pidió una tregua en la Franja de Gaza para que pueda llegar ayuda humanitaria y también la liberación de todos los rehenes en manos del grupo islámico de Hamás desde el pasado 5 de octubre.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.