12 sept. 2025

El Papa pide a gobernantes que inviertan en sanidad y contraten más personal

El papa Francisco afirmó que la pandemia “ha evidenciado muchas deficiencias en la atención sanitaria” en algunos países y ante ello exhortó a los gobernantes “a que inviertan en sanidad, como bien común primario, fortaleciendo las estructuras y designando más personal de enfermería”.

Papa Francisco - Medios de comunicación

El papa Francisco reza por los medios de comunicación, cuyos trabajadores ayudan a la población en distintas partes del mundo a no sentirse aislados durante la cuarentena.

Foto: EFE.

Así lo señaló el Pontífice en su mensaje con motivo de la Jornada Mundial de la Enfermería, en el que valoró el papel de las enfermeras y los enfermeros, a quienes calificó como “santos de la puerta de al lado”.

“Es importante reconocer efectivamente el papel esencial que desempeña esta profesión para la atención al paciente, para la actividad de emergencia territorial, la prevención de enfermedades, la promoción de la salud, la asistencia en el sector familiar, comunitario y escolar”, observó.

El Papa señaló que “los enfermeros y enfermeras, así como las comadronas, tienen derecho y merecen estar más valorados e involucrados en los procesos que afectan a la salud de las personas y de la comunidad”.

E instó a “mejorar sus condiciones de trabajo y garantizar sus derechos para que puedan llevar a cabo su servicio con plena dignidad”.

Lea también: El Papa reza por los que se quedaron sin trabajo por Covid-19

El Papa recordó cómo en “este momento histórico, marcado por la emergencia sanitaria mundial a causa de la pandemia del virus Covid-19” se ha redescubierto “la importancia del rol del personal de enfermería, como también el de la obstetricia”.

“Diariamente presenciamos el testimonio de valentía y sacrificio de los sanitarios, en particular de las enfermeras y enfermeros, quienes con profesionalidad, sacrificio, responsabilidad y amor por los demás ayudan a las personas afectadas por el virus, incluso poniendo en riesgo la propia salud”, añadió.

Recordó que prueba de ello es el hecho de que, “desgraciadamente, un elevado número de sanitarios han muerto al cumplir fielmente con su servicio”.

Quizás le interese: El Papa pide a políticos que busquen el bien del país y no el de su partido

“Son hombres y mujeres que han dicho sí a una vocación particular: la de ser buenos samaritanos que se hacen cargo de la vida y de las heridas de los demás”, subrayó.

El papa Francisco dedicó hoy también su misa matutina a los enfermeros y enfermeras, de los que dijo que en esta época de pandemia “han dado ejemplo de heroísmo”.

“Recemos hoy por los enfermeros y enfermeras, hombres, mujeres, muchachos y muchachas que tienen esta profesión, que es más que una profesión, es una vocación, una dedicación. Que el Señor los bendiga. En esta época de la pandemia han dado ejemplo de heroísmo y algunos han dado su vida. Recemos por las enfermeras y los enfermeros”, dijo durante la misa diaria en la capilla de su residencia, Casa Santa Marta.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.