19 sept. 2025

El Papa menciona el derecho a la tierra en Paraguay en su primera encíclica

El papa Francisco emitió este jueves su primera encíclica “Laudato si”, en la que urge atención y cuidado de la ecología. El documento también menciona el derecho a la tierra por parte de los campesinos paraguayos, así como la provisión de medios para lograr un desarrollo en ella.

ñacunday.JPG

En Paraguay varias organizaciones campesinas exigen el acceso a un pedazo de tierra. | Foto: Archivo ÚH.

En el punto 94 de su encíclica el Sumo Pontífice menciona: El rico y el pobre tienen igual dignidad, porque “a los dos los hizo el Señor” (Pr 22,2); "Él mismo hizo a pequeños y a grandes” (Sb 6,7) y “hace salir su sol sobre malos y buenos” (Mt 5,45). Esto tiene consecuencias prácticas, como las que enunciaron los Obispos de Paraguay: “Todo campesino tiene derecho natural a poseer un lote racional de tierra donde pueda establecer su hogar, trabajar para la subsistencia de su familia y tener seguridad existencial. Este derecho debe estar garantizado para que su ejercicio no sea ilusorio sino real. Lo cual significa que, además del título de propiedad, el campesino debe contar con medios de educación técnica, créditos, seguros y comercialización”.

El documento hace referencia a la carta pastoral “El campesino paraguayo y la tierra”, de la Conferencia Episcopal Paraguaya, emitida el 12 de junio de 1983.

Ver encíclica aquí

En otro punto manifestó que la tierra es esencialmente una herencia común, cuyos frutos deben beneficiar a todos y por ello se debe incorporar una perspectiva social que tenga en cuenta los derechos fundamentales de los más postergados.

“El principio de la subordinación de la propiedad privada al destino universal de los bienes y, por tanto, el derecho universal a su uso es una regla de oro del comportamiento social y el primer principio de todo el ordenamiento ético-social”, recordó que así lo dijo Juan Pablo II.

En su primera encíclica el Santo Padre hizo énfasis en el impacto que sufre el clima a causa de la contaminación. Advierte que el ambiente humano y el natural se degradan juntos y que los más graves efectos de todas las agresiones los sufre la gente más pobre.

Para subsanar este problema propone que se desarrollen urgentemente políticas para que en los próximos años se reduzcan drásticamente la emisión de anhídrido carbónico y otros gases altamente contaminantes.

Más contenido de esta sección
Un supuesto ladrón fue molido a golpes en pleno microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por familiares de una joven víctima de robo y comerciantes.
Una mujer perdió la vida en la tarde de este jueves, tras caer de su motocicleta y quedar bajo las ruedas de un camión. El fatal accidente ocurrió sobre la ruta PY03 en Limpio, Departamento Central.
En un hecho que mezcla lo insólito con lo delictivo, la Subcomisaría S-30 de Isla Yacyretá en Ayolas, Misiones, informó la detención de Julio César Ríos Riveros, paraguayo, mayor de edad, quien fue sorprendido tras sustraer seis pescados de la especie “mbatá” y dos redes de pesca de 80 metros cada una.
Una familia vivió un momento de terror en la madrugada de este miércoles cuando dos hombres ingresaron a su vivienda para robar. El hecho fue captado en una cámara de circuito cerrado y la Policía Nacional trata de identificar a los supuestos autores.
El fiscal Edgar Rafael Delgado imputó al suboficial de la Policía Nacional, Aníbal López Martínez, por feminicidio, tras el asesinato de su hija de 15 años y de su pareja. El uniformado permanece detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva.
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.