01 jul. 2025

El Papa llama a frenar la guerra antes de que se convierta en una “vorágine irreparable”

El papa León XIV lamentó este domingo las “noticias alarmantes” en Oriente Medio tras el bombardeo de EEUU sobre Irán, y llamó a la comunidad internacional a frenar la guerra “antes de que se convierta en una vorágine irreparable”.

El Papa León XIV se reúne con el clero de la Diócesis de Roma

El papa León XIV durante un encuentro con el clero de la Diócesis de Roma, Ciudad del Vaticano.

MAURIZIO BRAMBATTI/EFE

“Cada miembro de la comunidad internacional tiene una responsabilidad moral: Detener la tragedia de la guerra antes de que se convierta en una vorágine irreparable”, dijo el Pontífice estadounidense tras el rezo del Ángelus.

El Papa lamentó desde la ventana del Palacio Apostólico, ante miles de fieles que lo escuchaban en la Plaza de San Pedro, las “noticias alarmantes” llegadas desde Oriente Medio, sobre todo desde Irán, bombardeada la pasada noche por Estados Unidos.

Nota relacionada: Sube tensión: EEUU se involucra y ataca instalaciones nucleares en Irán

“Este escenario dramático que incluye a Israel y Palestina amenaza con dejar en el olvido el sufrimiento cotidiano de la población, especialmente en Gaza y otros territorios donde la urgencia de un adecuado apoyo humanitario se hace cada vez más urgente”, dijo.

El Pontífice aseguró que “hoy más que nunca la humanidad grita e invoca la paz”.

Lea también: Petro dice que ataque de EEUU a instalaciones nucleares de Irán “incendia” Oriente Medio

“Un grito que reclama responsabilidad y razón, y que no debe ser sofocado por el fragor de las armas ni por palabras retóricas que incitan al conflicto”, reivindicó, recordando la mencionada “responsabilidad moral” a los gobernantes del mundo.

León XIV recordó que “no existen conflictos lejanos cuando la dignidad humana está en juego” y avisó de que “la guerra no resuelve los problemas, sino que los amplifica”.

Entérese: Congresistas condenan ataque de EEUU en Irán y desvelan nuevas brechas entre republicanos

El conflicto, subrayó, “produce heridas profundas en la historia de los pueblos que tardan generaciones en cicatrizar”.

“Ninguna victoria armada podrá compensar el dolor de las madres, el miedo de los niños, el futuro robado. Que la diplomacia haga callar las armas, que las naciones tracen su futuro con obras de paz, no con la violencia o conflictos sangrientos”, imploró el Pontífice.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladimir Putin, quiere que Ucrania se rinda, afirmó el lunes el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul, durante una visita a Kiev en medio de una intensificación de la campaña de bombardeos rusos.
Al menos 21 gazatíes murieron este domingo en distintos ataques del Ejército israelí a lo largo de la Franja de Gaza, entre ellos varios niños, según informaron fuentes médicas a la agencia oficial palestina Wafa.
Una ola de calor mantiene en alerta a gran parte del sur de Europa, con temperaturas por encima de los 40 grados, inusuales en muchas zonas incluso en verano, que se espera que continúen esta semana.
El papa León XIV pidió rezar este domingo para que callen las armas y que se trabaje por la paz a través del diálogo, durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro.
El ex canciller colombiano Álvaro Leyva buscó ayuda en círculos republicanos de Estados Unidos para tratar de sacar del poder al presidente Gustavo Petro, a quien ha acusado de manera reiterada de tener problemas de adicción a las drogas, revela este domingo el diario español El País.
El papa León XIV expresó este sábado su dolor y cercanía a los ucranianos por “esta guerra sinsentido”, al recibir en el Vaticano a un grupo de fieles de la Iglesia greco-católica ucraniana que llegaron en peregrinación a Roma.