26 ago. 2025

El papa Francisco, premio Carlomagno como “voz de la consciencia” para Europa

El papa Francisco recibirá el Premio Carlomagno 2015, anunció este miércoles el directorio de la institución que otorga esos galardones en Aquisgrán (oeste de Alemania), por su contribución a la unidad europea y como voz de la conciencia en defensa de los valores de Europa.

Vaticano.  El Papa abre la Puerta Santa, que marca el Jubileo Extraordinario de la Misericordia.

Vaticano. El Papa abre la Puerta Santa, que marca el Jubileo Extraordinario de la Misericordia.

EFE

“En tiempos como los actuales, en que tantos ciudadanos europeos están necesitados de orientación, Su Santidad el papa Francisco nos da un mensaje de esperanza y coraje”, apuntó el directorio, a través de un comunicado.

El Papa se convirtió en una “voz de la conciencia”, que recuerda a la ciudadanía la necesidad de dar prioridad a las personas y de que Europa debe mantener su compromiso “con la libertad, la paz, la justicia, la democracia y la solidaridad”.

El pontífice argentino así se convertirá en el galardonado número 58 con esta prestigiosa distinción, instituida en 1950, y que en 2004 recibió el papa polaco Juan Pablo II.

El premio reconoce la labor de personalidades o instituciones que se hayan destacado por los méritos en favor del proceso de unidad europeo y su compromiso con la paz.

En el directorio que lo integran están representados miembros del ámbito económico, eclesiástico y académico de la ciudad de Aquisgrán y hasta ahora la ceremonia de entrega tenía lugar, de acuerdo con la tradición, el día de la Ascensión de Cristo, en Aquisgrán.

En esta ocasión, el acto se hará en Roma, en una fecha aún por determinar, informó la organización.

Entre las figuras distinguidos con el galardón destacan el ex presidente francés François Mitterrand y el canciller Helmut Kohl, ex aequo (1988), el ex presidente estadounidense Bill Clinton (2000) y la canciller Angela Merkel (2008).

Por parte española lo han recibido el rey Juan Carlos I (1982), el ex presidente del Gobierno Felipe González (1993) y el ex secretario general de la OTAN Javier Solana (2007).

El pontífice argentino seguirá, en la nómina de los galardonados, al presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, premiado en 2015.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.