30 oct. 2025

El papa Francisco pide diálogo en el conflicto en Etiopía

El papa Francisco pidió este domingo la paz y el diálogo en Etiopía, sacudido por un largo conflicto que causó miles de víctimas, durante unas breves palabras pronunciadas tras el rezo del ángelus, en el Vaticano.

Pope Francis during Angelus Prayer_30362581.jpg

La imagen muestra al papa Francisco recitando la oración del ángelus desde la ventana de su estudio con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano.

Foto: EFE

“Sigo con preocupación las noticias que vienen del Cuerno de África, en particular de Etiopía, por un conflicto que comenzó hace más de un año, causó numerosas víctimas y una grave crisis humanitaria”, dijo el papa Francisco.

“Hago un llamamiento para que prevalga la concordia fraterna y la vía pacífica del diálogo”, agregó.

El Pontífice también dedicó un breve mensaje en Sierra Leona, donde la explosión de un camión de combustible dejó un centenar de muertos: “Rezo también por las víctimas de un incendio provocado por la explosión de carburante en Sierra Leona”, afirmó.

Lea más: El papa Francisco aboga por un salario universal y la reducción de la jornada laboral

Antes del rezo del ángelus en el Vaticano, aconsejó en una homilía “tener cuidado con los hipócritas” y estar atentos a “no basar la vida en el culto de la apariencia, de la exterioridad, del cuidado exagerado de la propia imagen”.

“Es una advertencia para todo el tiempo y para todos, Iglesia y sociedad: no aprovecharse nunca del propio rol para aplastar a los demás, ¡nunca ganar sobre la piel de los más débiles! Y estar alertas, para no caer en la vanidad, para no obsesionarnos con las apariencias, perdiendo la sustancia y viviendo en la superficialidad ", argumentó.

La hipocresía, prosiguió, es “una enfermedad peligrosa del alma” y en lugar de dejarse llevar por ella es mejor mostrar generosidad y gratitud con los demás.

Más contenido de esta sección
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.