18 sept. 2025

El Papa destaca “que el dinero debe servir y no gobernar”

El papa Francisco realizó una nueva critica a un sistema económico “sin rostro humano” y destacó que el dinero “debe servir y no gobernar”, en un discurso a los inspectores del Moneyval, que en estos días se encuentran en el Vaticano para comprobar el cumplimiento de los criterios de transparencia de las finanzas vaticanas.

PAPA FRANCISCO (2).jpg

El papa Francisco en el Vaticano.

Foto: EFE.

“Jesús expulsó a los comerciantes del templo y enseñó que no se puede servir a Dios y a las riquezas”, dijo Francisco en su discurso.

El papa recordó que “la economía pierde su cara humana cuando no utiliza el dinero, pero necesita dinero” y exhortó a cambiar una forma de economía que no conduce al bien común porque “el dinero debe servir y no gobernar”.

Recordó que el magisterio social de la Iglesia ya ha subrayado, como escribía Pio XI en su encíclica “Cuadragésimo año”, “la falsedad del dogma neoliberal, según el cual el orden económico y el orden moral son tan dispares y extraños entre sí al otro, que el primero no dependería en modo alguno del segundo”.

“Releyendo esta afirmación a la luz de los tiempos actuales, encontramos que la adoración del antiguo becerro de oro encontró una nueva y despiadada versión en el fetichismo de dinero y en la dictadura de una economía sin rostro sin un propósito verdaderamente humano”, agregó.

Y destacó que “la especulación financiera con el dinero fácil como objetivo fundamental es normal que siga haciendo estragos”.

“A veces, para acumular riqueza, no se presta atención a su origen, a actividades más o menos lícitas que lo originaron y la lógica de explotación que pueden someterse a ella. Así, sucede que en algunas zonas donde tocas dinero, te ensucias las manos de sangre de hermanos”, lamentó.

También criticó que en otras ocasiones “se asignan recursos financieros para sembrar el terror, para afirmar la hegemonía del más fuerte, del más arrogante, de los que sin escrúpulos sacrifican la vida del hermano para afirmar su poder”.

El papa explicó que en su nueva encíclica “Fratelli Tutti” (Hermanos Todos) exhortó a que el dinero, “en vez de invertirlo en el miedo, en la amenaza nuclear, química o biológica”, se debe utilizar para “eliminar finalmente el hambre y para el desarrollo de los países más pobres, para que sus habitantes no recurran a soluciones violentas o engañosas y no se ven obligados a abandonar sus países para buscar una vida más digna”.

También explicó que las políticas de lucha contra el blanqueo de capitales y el terrorismo “son una herramienta para monitorear los flujos financieros, lo que le permite intervenir donde surgen tales actividades irregulares o, incluso, criminales”.

Y que en aplicación de estos principios, la ley del Vaticano ha adoptado, incluso recientemente, algunas medidas sobre transparencia en la gestión del dinero y para combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Más contenido de esta sección
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.