04 nov. 2025

El Papa desea visitar Irak después de la formación de un nuevo gobierno

El papa Francisco desea visitar Irak tras la formación de un nuevo gobierno en el país árabe, que se espera en las próximas semanas, y después de la derrota del grupo terrorista Estado Islámico (EI) el pasado diciembre, informó el Ministerio de Exteriores iraquí.

papa francisco (2).jpg

El papa Francisco pidió que los católicos chinos puedan vivir la fe con generosidad. Foto: EFE

EFE

El secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, le comunicó la intención del pontífice al embajador iraquí ante la Santa Sede, Omar Ahmed Karim Berzinyi, durante una reunión en el Vaticano, según un comunicado iraquí.

Parolin señaló que la visita se producirá “en el marco del continuo apoyo de la Santa Sede a Irak y para reforzar las relaciones bilaterales” entre los dos Estados.

Berzinyi reiteró a Parolin la invitación para que Francisco acuda a Irak y lleve “un mensaje de paz entre los hijos de las diferentes religiones tras la victoria conseguida por los iraquíes contra las bandas del grupo terrorista Dáesh (acrónimo en árabe del EI)”.

Por otro lado, el embajador iraquí elogió la creación de 14 nuevos cardenales, entre los que figura el patriarca de Babilonia de los Caldeos, Louis Raphael Sako I.

También dice el comunicado que la embajada iraquí organizará una celebración para recibir a representantes del Vaticano en honor a la designación del nuevo cardenal el próximo 29 de junio.

El Gobierno iraquí declaró el pasado diciembre la victoria contra el EI, que irrumpió en el país en 2014 y conquistó amplias partes del mismo, y persiguió a las minorías cristianas presentes sobre todo en el norte.

Unos 120.000 cristianos se vieron desplazados por el conflicto en 2014 y cerca de la mitad han abandonando Irak desde entonces, según fuentes eclesiásticas.


Más contenido de esta sección
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.