09 oct. 2025

El papa convoca a jóvenes creyentes y no creyentes para preparar el Sínodo

El papa Francisco anunció este miércoles una reunión que se celebrará del 19 al 24 de marzo de 2018 para preparar el Sínodo de los Obispos previsto para octubre y que estará abierta a los jóvenes de todo el mundo católicos, de otras confesiones y no creyentes.

francisco.PNG

Francisco llama a los jóvenes no creyentes y creyentes. Foto: Diario La Capital de Mar del Plata.

EFE

El papa hizo esta inédita convocatoria al final de la audiencia general de este miércoles celebrada en la Plaza de San Pedro y aseguró que esta reunión “se incluye en el camino de preparación” de cara al Sínodo que tendrá como tema “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”.

“Con tal camino la Iglesia quiere escuchar la voz de la sensibilidad, de la fe y también de las dudas y las críticas de los jóvenes”, añadió Francisco.

El pontífice argentino agregó que las conclusiones de las reuniones de marzo serán trasmitidas a los padres sinodales (los obispos que participan en el Sínodo).

La participación de los jóvenes en una reunión preparatoria de un sínodo de obispos es otra iniciativa inédita después del lanzamiento del cuestionario dedicado a jóvenes de todo el mundo, de entre 16 y 29 años, para conocer mejor a la juventud y sus problemas ante el Sínodo que se celebrará en octubre de 2018.

Los resultados de la reunión y este sondeo son las grandes novedades de la próxima Asamblea de los Obispos y las respuestas servirán para la redacción del Documento de trabajo o “Instrumentum laboris”, punto de referencia para la discusión de los Padres sinodales en 2018.

El Sínodo de los Obispos de 2018 se ocupará de los problemas de los jóvenes y buscará adecuar su lenguaje y el uso de las nuevas tecnologías para acercarse a ellos, según su documento preparatorio difundido en enero de este año.

Para planificar los temas también se ha elaborado el tradicional documento preparativo y un cuestionario que se envió a los Sínodos de los Obispos y a los Consejos de los Jerarcas de las Iglesias Orientales Católicas, a las Conferencias Episcopales, a los Dicasterios de la Curia Romana y a la Unión de Superiores Generales. EFE

Más contenido de esta sección
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.