04 sept. 2025

El papa clama contra la guerra en Oriente Medio y exhorta a rezar por la paz

Ciudad del Vaticano, 13 jul (EFE).- El papa Francisco llamó hoy a rezar por la paz en Oriente Medio e instó a todos los que tengan responsabilidad política “a nivel local o internacional” a “no escatimar en oraciones ni en esfuerzos” para detener el “trágico” conflicto entre Israel y Gaza.

El papa Francisco. EFE/Archivo

El papa Francisco. EFE/Archivo

Esta es la petición que el pontífice pronunció tras el tradicional rezo del Ángelus dominical desde la ventana del apartamento pontificio, ante miles de personas que abarrotaron la plaza de San Pedro del Vaticano.

Acto seguido, Francisco instó a los congregados a acompañarle “en silencio” en su oración, en la que abogó por el fin del conflicto.

"¡Nunca más la guerra! ¡Con la guerra se destruye todo! Dios, infunde en nosotros el coraje suficiente para dar pasos concretos que construyan la paz... Haznos escuchar el grito de quienes piden transformar las armas en instrumentos de paz, nuestros miedos en confianza y nuestras tensiones en perdón”, proclamó.

El pasado 8 de junio, el pontífice recibió en el Vaticano a los presidentes de Israel y de la Autoridad Nacional Palestina, Simón Peres y Mahmud Abás, respectivamente, con quienes protagonizó un “encuentro de oración” para invocar la paz en Oriente Medio.

Un encuentro histórico en el que ambos líderes conversaron e incluso plantaron juntos en los Jardines Vaticanos un olivo, símbolo de la paz.

Francisco aseguró hoy “mantener aún en el recuerdo” este acontecimiento que, según señaló durante su alocución, “no fue en vano”.

“Alguien podrá pensar que tal acto se realizó en vano. Pero no, porque la oración nos ayuda a no dejarnos vencer por el mal y a no resignarnos a que el odio o la violencia tomen el lugar del diálogo y la reconciliación”, afirmó.

Al término de este encuentro sin precedentes, tanto Peres como Abás dijeron ante el papa estar preparados para intentar conseguir lo antes posible la paz en la región.

Sin embargo, Israel y la franja de Gaza protagonizan durante la última semana una escalada de violencia que ya se ha saldado con la muerte de 165 palestinos y más de un millar de heridos, según el Ministerio de Salud en Gaza.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.