27 nov. 2025

El papa Benedicto XVI celebra su 93 cumpleaños sin visitas por coronavirus

El papa emérito Benedicto XVI celebró este jueves su 93 cumpleaños sin visitas debido a las medidas de precaución sobre el contagio de coronavirus y rezando por los enfermos de la pandemia del Covid-19.

benedicto XVI.jpg

El papa emérito Benedicto XVI.

Foto: EFE

“Una fiesta sin visitas por la pandemia, pero rodeada de afecto y oraciones con un pensamiento especial por las víctimas del coronavirus”, explicó su histórico secretario Georg Gänswein a los medios italianos.

Sin embargo, continuó el secretario particular de Joseph Ratzinger, “recibió numerosas llamadas telefónicas en estas horas, en particular del hermano Georg (96 años)”, que en otras ocasiones solía visitar a su hermano en el monasterio en el interior del Vaticano donde vive el Papa emérito tras su renuncia en febrero de 2013.

“Son muchos también los mensajes de saludo que están llegando por correo y correo electrónico, explicó Gänswein, también prefecto de la Casa Pontificia.

Aseguró que Benedicto XVI está constantemente informado de la evolución de la pandemia y reza diariamente por los enfermos y los que sufren a causa del virus.

Lea más: 7 años después de su renuncia, Benedicto XVI alimenta la rivalidad entre “dos papas”

“También se vio particularmente afectado por los numerosos sacerdotes, médicos y enfermeras que murieron, especialmente en el Norte de Italia, en el desempeño de su servicio a los pacientes del coronavirus”, explicó Gänswein, quien añadió que el Papa emérito “participa en este dolor”, sigue “con preocupación” pero “no deja que le roben la esperanza”.

Como siempre, su jornada comenzó con la misa en la capilla del monasterio Mater Ecclesiae, donde reside, seguida de momentos de oración y lecturas, pero también con otros dedicados a los cantos típicos de Baviera, la patria de Benedicto XVI, explicó.

El Papa emérito recibió esta mañana como regalo una voluminosa biografía escrita por el periodista alemán Peter Seewald, que se publicará el próximo 4 de mayo.

Nota relacionada: Benedicto XVI defiende el celibato en libro en coautoría

Al principio, dijo Gänswein, “Seewald tenía la intención de presentarlo en persona al Papa emérito en estos días. Pero la pandemia no lo hizo imposible”.

Tampoco el papa Francisco, que solía visitar a Benedicto XVI, en esta ocasión pudo saludarlo.

En otros cumpleaños, además de su hermano Georg, acudía desde su Baviera natal una representación de esta región, que le llevaba cerveza y tocaba música tradicional.

En esa residencia, adonde se trasladó tras su renuncia, le acompañan su secretario personal y cuatro mujeres laicas de Comunión y Liberación.

Más contenido de esta sección
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció el miércoles un “acto de terror” y prometió reforzar sus políticas antiinmigración después de que dos miembros de la Guardia Nacional resultaran heridos cerca de la Casa Blanca por disparos imputados a un afgano.
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).