15 nov. 2025

El papa ante la guerra en Gaza: “En nombre de Dios, cesad el fuego”

El papa Francisco volvió a recordar la “grave situación” entre palestinos e israelíes y pidió, “en nombre de Dios”, un alto el fuego, y que se busquen todos los caminos posibles para que se evite una ampliación del conflicto, en un llamamiento tras el rezo del ángelus en la plaza de San Pedro del Vaticano.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco volvió a recordar la “grave situación” entre palestinos e israelíes.

Foto: EFE.

“Sigo pensando en la grave situación de Palestina e Israel, donde tantas personas han perdido la vida. Por favor, en nombre de Dios, cesad el fuego. Espero que se busquen todos los caminos posibles para que se evite absolutamente una ampliación del conflicto”, dijo el papa asomado a la plaza de san Pedro desde la ventana del palacio pontificio.

Francisco pidió el alto el fuego para “que se pueda socorrer a los heridos y que la ayuda llegue a la población de Gaza, donde la situación humanitaria es desesperada”.

Nota vinculada: Ascienden a 9.700 los muertos en Gaza por los ataques israelíes

También reiteró su llamamiento para que sean liberados inmediatamente los rehenes que se encuentran en manos del grupo islámico palestino Hamás desde el ataque del 7 de octubre. “Entre ellos hay muchos niños. Que vuelvan con sus familias”, pidió Francisco.

El papa instó a pensar “en todos los niños atrapados en esta guerra” y en otras como la de Ucrania. “Así se está matando su futuro. Recemos para tener la fuerza de decir basta”, agregó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.