07 nov. 2025

El Papa alerta que el miedo al diferente deriva en el nacimiento de sectas

El papa Francisco alertó en el Vaticano contra el miedo al diferente, que lleva a los hombres a juntarse solo con los similares y puede derivar en el nacimiento de sectas.

sectas pixabay.jpg

El papa Francisco alertó que el miedo al diferente lleva a los hombres a juntarse solo con los similares y puede derivar en el nacimiento de sectas.

Foto: Pixabay

“Hoy en el mundo, las desarmonías se han convertido en verdaderas divisiones: están los que tienen demasiado y los que no tienen nada, los que buscan vivir cien años y los que no pueden nacer. En la era de la tecnología estamos distanciados: más social pero menos sociales”, lamentó el papa Francisco, durante la festividad de Pentecostés, celebrada este domingo en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

“Siempre existe la tentación de construir nidos: de reunirse en torno al propio grupo, a las propias preferencias, el igual con el igual, alérgicos a cualquier contaminación. Del nido a la secta, el paso es corto”, añadió.

El Papa presidió esta celebración en la que los católicos conmemoran la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles y en su homilía defendió la necesidad de que los hombres encuentren la paz y la armonía, para que sientan tranquilidad “aun cuando la superficie esté agitada por las olas”.

Criticó que “las prisas que nos impone nuestro tiempo” marginan la armonía y provocan que las personas corran, “movidos por un continuo nerviosismo” que les hace “reaccionar mal a todo”.

Puede interesarte: El papa Francisco admite que dudó de su fe en algunos momentos de su vida

“Se busca la solución rápida, una pastilla detrás de otra para seguir adelante, una emoción detrás de otra para sentirse vivos”, indicó.

En lugar de seguir con esta dinámica, Jorge Bergoglio animó a “poner orden en el frenesí” y a sentir paz, en vez de inquietud, confianza, en vez de desanimo, alegría y no tristeza.

Finalmente, repudió que en las sociedades actuales esté “de moda adjetivar” e insultar, unas acciones que acaban haciendo daño “tanto al que es insultado como también al que insulta”.

“Devolviendo mal por mal, pasando de víctimas a verdugos, no se vive bien. En cambio, el que vive según el Espíritu lleva paz donde hay discordia, concordia donde hay conflicto”, apuntó.

“Los hombres espirituales devuelven bien por mal, responden a la arrogancia con mansedumbre, a la malicia con bondad, al ruido con el silencio, a las murmuraciones con la oración, al derrotismo con la sonrisa”, concluyó.

La solemnidad de Pentecostés en una de las fechas más importantes del calendario cristiano y se celebra el quincuagésimo día después del Domingo de Pascua.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).