15 ago. 2025

El Papa agradece a los fieles de todo el mundo por sus oraciones

31086629

Vigilia. En las afueras del hospital, los fieles católicos elevan sus rezos por la salud del Pontífice.

afp

El estado de salud del papa Francisco se mantuvo “estable” ayer, aunque su pronóstico sigue siendo “reservado”, cuando se cumplen 17 días de su ingreso en el hospital Gemelli de Roma, desde donde agradeció a los fieles sus oraciones.

“Quisiera darles las gracias por las oraciones (...); siento vuestro afecto y vuestra cercanía y, en este momento particular, me siento como ‘llevado’ y sostenido por el pueblo de Dios”, escribió el Pontífice argentino de 88 años en su mensaje del ángelus.

El líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo se encuentra hospitalizado desde el 14 de febrero por una bronquitis, que derivó en una doble neumonía. Desde entonces, no ha hecho ninguna aparición pública.

Ayer, se ausentó del tradicional mensaje del ángelus desde la Plaza de San Pedro por tercera semana consecutiva y tampoco lo realizó desde un balcón del hospital, como hiciera durante su hospitalización en 2021.

“La primera idea cuando llegas a la plaza es mirar a la ventana donde suele aparecer. Por desgracia ahora...”, aseguró a AFP Lorena Compare, una contable de 49 años de Como, en el norte de Italia. “Hay que seguir esperando”, agregó.

El último parte médico, difundido anoche por la Santa Sede, informó que su estado es “estable”, después de una recaída el pasado viernes provocada por una crisis respiratoria de “broncoespasmo”. Su pronóstico sigue siendo “reservado”.

La crisis del viernes hizo saltar de nuevo todas las alarmas sobre su salud, ya que empeoró el estado del primer pontífice latinoamericano, horas después de que una fuente vaticana confirmara su salida del estado “crítico”.

“La conclusión que sacamos es que no hay, al menos aparentemente por el momento, más consecuencias con respecto a la crisis del pasado viernes”, indicó este domingo una fuente vaticana, que se mostró cauta porque el cuadro clínico sigue siendo “complejo”.

Una de las diferencias respecto al día anterior es que el jesuita ya “no precisó ventilación mecánica no invasiva, sino solo oxigenoterapia de alto flujo”, precisa el último informe médico.

Francisco también recibió ayer por segunda vez desde su hospitalización a su secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, y al arzobispo venezolano Édgar Peña Parra, números 2 y 3 de la Santa Sede, respectivamente.

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente estadounidense, Donald Trump, podría presionar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para obtener un compromiso de alto el fuego incondicional en Ucrania como primer gesto de buena voluntad hacia la paz.