20 sept. 2025

El operador español Red Eléctrica descarta que un ciberataque fuera el motivo del apagón

El operador español Red Eléctrica descartó que el apagón que este lunes dejó sin electricidad a buena parte de la España peninsular haya sido motivado por un incidente de ciberseguridad en sus instalaciones y apunta a dos pérdidas de generación independientes previas al corte de suministro.

APAGON MADRID.jpg

Usuarios del Metro de Madrid abandonan una de las estaciones del suburbano tras registrarse un apagón a nivel peninsular el lunes 28 de abril de 2025.

Foto: EFE.

Tras analizar el apagón acaecido el lunes sobre las 10:30 GMT en la península ibérica y según conclusiones aún preliminares, Red Eléctrica concluye que “efectivamente, no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control que pudieran haber ocasionado el incidente”.

En una conferencia de prensa, el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, detalló que el gestor eléctrico identificó “un elemento compatible con una pérdida de generación” en la región suroeste peninsular, “que fue superado satisfactoriamente”.

Te puede interesar: Caos y confusión en las calles de España por el apagón

Tan solo 1,5 segundos después se produjo “otro elemento compatible con pérdida de generación de las condiciones del sistema eléctrico”, lo que desembocó otros 3,5 segundos después en “unas condiciones compatibles con las oscilaciones detectadas” en el momento del apagón.

Según explicó, “es muy posible que la generación afectada pueda ser solar”, aunque reiteró que las conclusiones son preliminares y pidió que se eviten las especulaciones sobre el origen de este apagón inédito en la historia de España.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte, planean presentar pruebas fotográficas y científicas ante un tribunal de Estados Unidos para demostrar que ella es mujer, dijo a la cadena BBC el abogado de la pareja, Tom Clare.
El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente de EEUU, Donald Trump, firmaron ayer un tratado de prosperidad tecnológica, con especial atención a la inteligencia artificial (IA) y a la energía nuclear civil.
El Gobierno argentino de Javier Milei se defendió este jueves tras el rechazo de los diputados de la oposición a los vetos a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en pediatría, y los trató de “‘kukas’ (por cucarachas) disfrazados de republicanos”.
Firme en su apuesta por un mundo donde convergan lo real y virtual, Mark Zuckerberg presentó sus gafas más inteligentes con una pequeña pantalla que permite a los usuarios ver mensajes, fotos y más. Pero cuando intentó demostrar cómo funcionaban se topó con varios fallos técnicos.