09 ago. 2025

“El objetivo es desmantelar la estructura económica narco”

UHSUC20250703-042b,ph01_14990.jpg

Procedimiento. Policías verifican un inmueble allanado.

GENTILEZA

“Estamos amaneciendo en Canindeyú con una serie de allanamientos para combatir la estructura económica del grupo de alias Macho”, declaró ayer el comisario Luis López, el jefe del Departamento contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional, sobre la operación Barret.

Señaló que el procedimiento, que se desplegó en distintas ciudades del departamento, tenía como blanco a entre 15 y 20 personas, incluyendo “brazos ejecutores, operadores directos y encargados del lavado de dinero”.

Además, detalló que la estructura delictiva habría utilizado una amplia red de comercios, inmuebles y activos mobiliarios para canalizar recursos ilícitos generados por el narcotráfico y delitos conexos. “Particularmente comercios. Muebles, inmuebles y otros tipos de estructuras comerciales”, expresó López.

Uno de los aspectos más relevantes del operativo fue la inclusión de miembros de las fuerzas de seguridad entre los sospechosos.

Consultado sobre la posibilidad de que entre los objetivos figuren familiares directos del narcotraficante, López fue reservado: “Hay muchas cosas por delante todavía”.

El operativo Barret representó un cambio estratégico en la lucha contra el crimen organizado, apuntando directamente a la red financiera y logística que sostiene el accionar delictivo de uno de los narcotraficantes más buscados del país. “Se trata de personas clave en el lavado activo, que mantenían viva la estructura financiera del grupo”, explicó el comisario.

Entre los buscados estaban Magda Ayala Sosa, pareja de Giovani Zárate Jimenez, alias Johny, que se encuentra detenido. El hombre era el encargado de pagar sobornos a uniformados y otras autoridades de la zona, además deMilciades Quiñónez Argüello, oriundo de una comunidad indígena, sindicado como el encargado de plantaciones y de conseguir personas que trabajen en las parcelas.

Más contenido de esta sección
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.
El Juzgado dio lugar para que la Fiscalía realice 25 diligencias en la causa en la que estaba imputado el intendente de Lambaré por el fallecimiento de los sargentos Alexis Teobaldo Sosa y Domingo David Ríos, quienes cayeron a una arroyo en pleno tormenta, el 2023.
La imprudencia de un motociclista que frenó de manera repentina provocó el vuelco de un camión de gran porte que transportaba ladrillos sobre la ruta PY03, en la localidad de Remansito, de la ciudad de Villa Hayes, según los reportes. Afortunadamente, no se registraron heridos en el aparatoso accidente.
Tras el cambio de calificación de homicidio doloso a frustración de la persecución y ejecución penal y perturbación de la paz de los difuntos por parte del Tribunal de Apelación Multifuero de Filadelfia, la jueza de Garantías chaqueña, Fany Cáceres, concedió el arresto domiciliario a Hugo de los Santos González Brítez, hermano del intendente de Boquerón, César González Brítez.
Siendo agente especial de Crimen Organizado, un agente de la Senad habría manipulado los celulares de un detenido brasileño y desde las cuentas bancarias habría hecho transferencias y compras de calzados, PlayStation y hasta de un Apple Watch, según la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en su sesión de esta mañana, dispuso iniciar una nueva investigación preliminar de la jueza de Garantías de Ciudad del Este, Cinthia Garcete, quien según las publicaciones de un medio de comunicación en la red social X, habría dispuesto el arresto domiciliario de un hombre que golpeó brutalmente a su padre.