15 sept. 2025

El nuevo videojuego de Mortal Kombat, aún más realista

La nueva entrega del mítico Mortal Kombat, que alcanza la número once, aterriza este martes en las consolas con una producción cargada de detalles, que reparte guantazos y patadas y con más realismo que nunca.

Mortal Kombat.jpg

Mortal Kombat marcó un antes y un después en la historia de los videojuegos.

Foto: Youtube

Regada con una buena dosis de sangre y casquería, la saga de videojuegos llega a todas las plataformas -PlayStation, Xbox, PC y Switch- convertida en una de las entregas más longevas y exitosas de la historia de los videojuegos, que ha conseguido renovarse.

El primer episodio vio la luz en 1992 con gran éxito y, desde entonces, las luchas en dos dimensiones han ganado realismo gracias a potentes gráficos, que le ha devuelto esplendor y actualidad.

El nuevo capítulo retoma la trama de Mortal Kombat X y a sus protagonistas habituales: Scorpion, Sub-Zero, Raiden, Noob Saibot o Kitana, y así hasta veinticinco luchadores que se miden en la arena.

El desarrollador Ed Boon, uno de los creadores del primer Mortal Kombat, ha participado en este capítulo (también en el anterior), que firma el estudio Netherrealm.

La producción apuesta por el modo historia, que combina los combates con escenas cinemáticas, y que ya fue alabado por crítica y público en su anterior capítulo. Una apuesta que ha conseguido refrescar el género de combate, uno de los dominantes en la década de los noventa.

Mortal Kombat marcó un antes y un después en la historia de los videojuegos. Su grado de violencia y crudeza generó tanta controversia que impulsó la creación de lo que hoy en día se conoce como las clasificaciones por edad.

El éxito de la saga de combate ha sido tal que se han publicado numerosas secuelas de videojuegos, películas y series de televisión.

Más contenido de esta sección
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.