20 may. 2025

El mundo necesita 69 millones de maestros más hasta 2030, según la Unesco

El mundo necesita formar 69 millones de maestros suplementarios para impartir educación universal primaria y secundaria de calidad y cumplir así uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se fijaron el año pasado, indicó este miércoles la Unesco.

escala-docente1.jpg

Foto: grupomontevideo.org

EFE

La Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) publicó un informe de su servicio estadístico con motivo del Día Mundial de los Docentes, que se celebra hoy.

En los próximos 14 años se necesitarán 24,4 millones de maestros de primaria y otros 44,4 millones de secundaria, sobre todo destinados al África subsahariana y a Asia, indicó la organización en un comunicado.

Con el mayor déficit de profesores y el mayor potencial de crecimiento de población, África presenta la principal urgencia, con 17 millones de docentes de primaria y secundaria.

El continente presenta ya dificultades para satisfacer la demanda educativa, como pone de manifiesto que más del 70 % de los países de la región padecen una “carencia aguda” de docentes de primaria y el 90 % tienen un “grave déficit en la enseñanza secundaria”.

En Asia meridional, donde solo el 65 % de los jóvenes están matriculados y donde la proporción es de un maestro cada 29 alumnos, frente a 1 cada 18 de promedio mundial, serán necesarios 15 millones de maestros hasta 2030, la mayor parte de ellos en secundaria.

“Otras regiones del mundo afrontan también considerables retos”, indicó la organización, que señaló que “la guerra en Siria e Irak ha destruido en gran parte sus sistemas educativos y ha tenido un efecto de choque en los países vecinos, que tratan de hacer frente a las olas de niños y jóvenes refugiados, que necesitan oportunidades de aprendizaje y personal docente”.

“Los docentes no solo contribuyen a forjar el futuro individual de millones de niños; también ayudan a construir un mundo mejor para todos. ¿Cómo podemos contratar nuevos docentes y atraerlos a la esencial profesión del magisterio, cuando en el mundo tantos de ellos están poco capacitados, mal remunerados y subestimados?”, indicó la directora general de la Unesco, Irina Bokova.

En un mensaje conjunto con sus homólogos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el secretariado general de la Internacional de la Educación, Bokova destacó las “importantes contribuciones que han hecho los docentes en el mundo entero”.

En los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la Asamblea General de la ONU de finales del año pasado se incluía el de conseguir “una educación inclusiva y equitativa de calidad para todos de aquí a 2030".

“Las necesidades son urgentes, porque se calcula que en el mundo hay 263 millones de niños y jóvenes sin escolarizar en primaria y secundaria”, indicó la Unesco.

Durante los actos de conmemoración del Día Mundial de los Docentes, la organización entregará al programa conjunto de Camboya y de la Universidad malasia de Malaya “See beyond borders” el premio Unesco-Hamdan Bin Rashid Al Maktoum a las mejoras en la eficiencia de los docentes.

Más contenido de esta sección
La influencer estadounidense Emilie Kiser perdió a su hijo de 3 años que falleció tras un accidente doméstico.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.
La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.