08 ago. 2025

El MuCi ofrece La Hora Tranqui para personas con TEA

30851626

Para visitar. MuCi, primer planetario digital del Paraguay, ofrece shows cada una hora.

gentileza

El Museo de Ciencias (MuCi) implementa el programa La Hora Tranqui, diseñado especialmente para personas neurodivergentes, en particular aquellas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), lo cual garantizará para ellos, una experiencia cómoda, enriquecedora y libre de barreras.

De esta forma, explicaron los responsables, “el espacio reafirma su compromiso con la accesibilidad al conocimiento y exploración del universo”. En la primera fase de implementación, La Hora Tranqui se llevará a cabo en San Cosmos, el planetario de MuCi sito en Complejo Textilia (General Máximo Santos 1030), donde la experiencia será adaptada para niños, jóvenes y adultos neurodivergentes.

El espacio ofrecerá un ambiente tranquilo y seguro para que puedan disfrutar del fascinante mundo de la ciencia y la astronomía. Estará disponible todos los sábados y domingos, a las 14:00.

Este es el primer horario del día para minimizar el ruido y el flujo de personas en el museo, con una duración de una hora por sesión.

¿EN QUÉ CONSISTE? Se trata de una sesión especial en la que se realizan ajustes en el entorno para hacerlo más amigable y acogedor para personas con TEA.

Entre las adaptaciones se reduce la intensidad de la iluminación y se controlarán los sonidos para evitar estímulos estridentes.

Además, los mediadores del museo recibirán capacitación especializada para brindar una mejor experiencia a este público.

Programa piloto. Con esta iniciativa, MuCi busca expandir su oferta inclusiva y prepararse para implementar estas mejores prácticas en el futuro museo ubicado en la Costanera de Asunción.

La Hora Tranqui es un paso importante en la misión de hacer que la ciencia sea accesible para todos.

Las entradas pueden adquirirse en línea a través de muci.org/entradas seleccionando el horario y día correspondiente.

El costo de los accesos vía online es de G. 35.000, mientras que en puerta será de G. 40.000. El horario del museo es de jueves a domingos, de 14:00 a 20:00. Los shows se desarrollan cada hora.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continua trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Unidos a través del Hallyu se denomina el espectáculo gratuito para celebrar las seis décadas de amistad entre Paraguay y Corea. La cita es este sábado 9, a las 19:00, en el Centro de Convenciones del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos).
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.