23 oct. 2025

El movimiento social se levantó contra atropellos del Gobierno

Impopular. Las leyes impulsadas por Peña fueron contrarias a los estudiantes y trabajadores.

Autoritario. Las organizaciones no se callaron ante medidas autoritarias como la ley anti-ONG.

30541793

Estudiantes. Los universitarios marcharon contra la ley que ponía en riesgo el Arancel Cero.

Andrés Catalán

El 2024 estuvo marcado por medidas antipopulares por parte del Gobierno de Santiago Peña como la ley de control a las organizaciones sin fines de lucro, la reforma previsional, la ley Hambre Cero o la carrera civil, entre otras. Todas las normas contrarias a los intereses ciudadanos motivaron movilizaciones de sectores organizados, a pesar del desánimo social y del discurso recurrente de una población apática.
contra las injusticias. La cuestionada destitución de Kattya González el 14 de febrero como parte de un plan del cartismo, que consideraba molesta a la ex senadora, alertó incluso a la comunidad internacional por ser considerada una acción autoritaria, ya que no había causales para una pérdida de investidura. Su caso llegó a la Corte que llamativamente no se expide hasta ahora. Este hecho motivó a juntar todos los malestares contra el gobierno, o “todas las injusticias”, para organizar una marcha en noviembre de forma articulada con varias organizaciones, con el fin de reflejar el sentir social. La movilización duró varios días y atravesó diversas ciudades.

Arancel Cero. Los estudiantes universitarios tomaron la Universidad Nacional contra la Ley Hambre Cero, que eliminaba los fondos para el Arancel Cero, que fue un derecho conquistado. El gobierno se vio obligado a prometer que la gratuidad será financiada con fondos del presupuesto.

Centrales obreras. Las organizaciones sindicales llenaron las calles contra las reformas que amenazan la estabilidad laboral y los contratos colectivos, además del riesgo de la precarización. Entre las leyes cuestionadas se encuentran la reforma del IPS y la carrera civil.

salud. Médicos se movilizaron en protesta a aumentazos para los parlamentarios.

Campesinos. La Federación Campesina se manifestó por la reforma agraria.

DDHH. Las organizaciones se pronunciaron contra el cambio de nombre de la Plaza de los Desaparecidos.

ONG. Las organizaciones se plantaron contra la ley anti-ONG, persecutoria contra la sociedad civil.

30541796

Injusticia. Kattya fue destituida y encabezó una marcha que refleje el malestar del pueblo.

Dardo Ramírez

30541799

Sindicatos. Trabajadores marcharon contra las leyes laborales.

Dardo Ramírez

Más contenido de esta sección
El dirigente colorado cartista Fernando Ayala asumió como nuevo miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyreta, con expresiones de agradecimiento directas al titular de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, Horacio Cartes.
La Justicia Electoral recordó que este jueves es la fecha límite para que los candidatos a intendente de Ciudad del Este presenten su declaración de ingresos y gastos de campaña (DIGC). El 9 de noviembre serán las elecciones que definirán quién completará el mandato del destituido jefe comunal Miguel Prieto.
En la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, el senador Dionisio Amarilla llamó la atención a la ministra del MOPC, Claudia Centurión, debido a las denuncias de irregularidades en la Dirección Nacional de Patrulla Caminera (DNPC), dadas a conocer a partir de un dictamen emitido tras una auditoría de la Contraloría General de la República (CGR).
Natalicio Chase, senador nacional cartista, expuso ante el pleno del Senado los dichos de Hugo Carvajal, ex alto general del gobierno de Hugo Chávez, sobre un presunto financiamiento venezolano a la campaña de Fernando Lugo en el 2008. Senadores opositores negaron las acusaciones y pidieron investigar financiamiento venezolano a Honor Colorado para permitir el ingreso de Venezuela al Mercosur en el 2012.
El senador oficialista Silvio Beto Ovelar sostuvo que su colega Antonio Barrios debería ser el ministro de Salud Pública. Por su parte, el senador opositor Rafael Filizzola señaló que la cartera a cargo de la ministra María Teresa Barán debería cerrar si sigue a su ritmo de desfinanciamiento.
Suman las críticas hacia el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, por la utilización como transporte particular de un vehículo incautado por la Senabico a Cucho Cabañas y cedida al MUVH. El diputado liberal Diosnel Aguilera calificó como irresponsable al ministro y dijo que la Senabico debe otorgar el vehículo a otras instituciones.