26 ago. 2025

El ministro del Interior argentino dice que Macri vetará la ley antidespidos

Buenos Aires, 10 may (EFE).- El ministro del Interior de Argentina, Rogelio Frigerio, aseguró que si la Cámara de Diputados aprueba la ley que frena los despidos impulsada por la oposición, el presidente Mauricio Macri “va a usar sus facultades y la va a vetar”.

El ministro del Interior de Argentina, Rogelio Frigerio. EFE/Archivo

El ministro del Interior de Argentina, Rogelio Frigerio. EFE/Archivo

En declaraciones a un programa de televisión del canal TN, Frigerio reiteró que el Gobierno no va a votar “ni acompañar leyes que entorpezcan el proceso de inversión que se está generando en la Argentina”.

“Nosotros no es que estemos decididos a no aprobar ninguna ley. Queremos leyes que promuevan el empleo y de hecho es lo que estamos haciendo. Pusimos en discusión en el Congreso una ley del primer empleo”, aseveró.

El proyecto, que ya recibió el visto bueno del Senado, donde el oficialismo no tiene mayoría, es impulsado por el kirchnerista Frente para la Victoria y otros bloques de oposición e impone durante seis meses el pago de la doble indemnización en caso de despidos.

Están convencidos de que en el país se está dando una situación de ola de despidos masiva, algo que no reconoce el Ejecutivo, cuyo diagnóstico es que el nivel de creación de empleo está estancado desde hace cinco años y que para salir de esa situación se necesita alentar las inversiones.

En diferentes intervenciones públicas, Macri se ha mostrado en las últimas semanas crítico con la iniciativa, al considerar que se trata de una “política equivocada” que “destruye el trabajo” y “perjudica a los argentinos”, pero no ha dicho claramente si vetará la ley.

Sin embargo, el ministro del Interior, consultado sobre qué pasará si la Cámara de Diputados aprueba el proyecto de la oposición, Frigerio remarcó que “el presidente en esto fue claro también”.

“Va a usar sus facultades y la va a vetar”, destacó.

En el caso de ser sancionada la ley, el Poder Ejecutivo tiene un plazo de 10 días hábiles desde que recibió la comunicación para promulgar o vetar la norma.

Si decide esto último, deberá volver a debatirse en las Cámaras.

El ministro aseveró que el país viene de más de 5 años de “parálisis en la economía” y de “incapacidad” de generar “nuevos empleos” y se mostró convencido de que hubo un “punto de inflexión” el 10 de diciembre, cuando Macri llegó al Gobierno tras de 12 años de Gobiernos peronistas.

“Tenemos un presidente que tiene como principal objetivo la disminución de la pobreza a través de la inversión y la generación de empleo y nada que entorpezca este proceso podemos acompañar”, subrayó Frigerio.

Al tiempo, este lunes compañías y cámaras empresariales de Argentina se comprometieron ante el Gobierno a no despedir a empleados durante al menos 90 días y volvieron a rechazar el proyecto de la oposición para evitar los despidos por ley.

El acta de compromiso fue presentada en un acto en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino, encabezado por el presidente Macri y con la presencia de un centenar de empresarios.

Más contenido de esta sección
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.