19 ene. 2025

El MIC espera que suba de precios de combustibles no sea inmediata

Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) reconocen que los factores externos presionan sobre los precios de combustibles. No obstante, no avizoran reajustes a corto plazo.

MIC.jpg

El titular de la Dirección de Combustibles del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Juan Paredes, reconoció que la escalada de violencia en Medio Oriente, zona productora por excelencia del petróleo, presiona por una posible suba de precios de los combustibles a nivel local. No obstante, indicó que, de producirse novedades, esto no sería a corto plazo.
Paraguay es un país que importa combustibles terminados, por lo que los valores en el mercado local están directamente condicionados a los precios internacionales. A las constantes fluctuaciones en los valores del petróleo, se le suma la sequía del río Paraguay que genera sobrecostos en los fletes.

Sobre los posibles efectos del conflicto entre Irán e Israel en los precios de los combustibles, Paredes reconoció que esto podría tener un impacto significativo, principalmente si la escalada de violencia se extiende por varios meses.

“Estamos a la expectativa. Las cosas que se dan en el Oriente Medio son aquellas que suelen suceder. El viernes el petróleo cerró alto y hoy bajó un poco. Hay fluctuación, pero creo que las distribuidoras de combustibles tienen stock para aguantar un poco la situación. De ocurrir algún reajuste, no creo que esto se dé de inmediato”, expresó.

RESERVAS. El director de combustibles del MIC explicó que por ley las distribuidoras de combustibles del mercado local deben contar con reservas programadas entre 15 y 30 días, por lo que el impacto de la coyuntura internacional no suele darse de inmediato, “salvo que haya una disparada de precios a nivel internacional”.

“Hay que estar tranquilos y transmitir la tranquilidad a la ciudadanía. Nosotros somos espectadores de la situación internacional, ya que adquirimos productos totalmente terminados, por lo que lo que pasa afuera tiene mucha incidencia. Ojalá alguna vez podamos producir, pero ahora estamos en esta situación”, expresó.

FLUCTUACIONES. Paredes recordó que tanto el petróleo como el dólar están variando; sin embargo, señaló que “hasta ahora no hay una diferencia muy marcada para que esto impacte en los precios de los combustibles”.

Referentes del sector privado y de Petropar mantienen cautela sobre los posibles reajustes.

Durante todo el 2023, Paraguay importó 1.792 millones de litros de diésel y 896.000 millones de litros de combustible para la distribución en el mercado local. Son 15 las firmas que importan combustibles en el país, mientras que 23 se dedican a la distribución.

LA CIFRA
89,7 dólares el barril es el precio del petróleo registrado al arranque de ayer lunes, tras superar los USD 92 el fin de semana.

Precio del petróleo permanece estable
La escalada de violencia que se registra en el Oriente Medio encendió las alarmas respecto a una posible suba sostenida en los valores del petróleo. La situación se agravó con el ataque de Irán a Israel, lo que hizo que el precio del petróleo alcance los USD 92 el barril. Este lunes, tras una aparente contención del conflicto, el precio del barril de crudo Brent –de referencia en Europa– se mantiene e incluso bajó ligeramente este lunes hasta los USD 89,76, lo que da cierta tranquilidad sobre los valores. Paraguay es un país importador de combustibles refinados, por lo que los precios dependen de los valores internacionales, los costos del flete y la cotización del dólar.

Más contenido de esta sección
Las Caja Fiscal arrastra una crisis deficitaria desde el 2015 a la actualidad. Desde ese tiempo las pérdidas alcanzan en total USD 1.139 millones, que son cubiertos mayormente con los impuestos.
Una compatriota logró montar un negocio de comidas en una ciudad taiwanesa, ayudada solo por su destreza culinaria para preparar la mejor empanada paraguaya que se come en la isla.