17 sept. 2025

El Mercosur buscará el diálogo con China continental para comercializar

En la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur coincidieron en la necesidad de avanzar en un diálogo con China. En tanto, Paraguay apoyará una negociación del bloque sin arriesgar su relación con Taiwán.

28638672

Mercosur. El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, tomó la presidencia pro tempore.

DANIEL DUARTE

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien recibió la Presidencia Pro Tempore del Mercosur en la Cumbre de Jefes de Estado del bloque realizada ayer en Asunción, anunció su propuesta de retomar el diálogo con China continental, ante la falta de acuerdo con la Unión Europea.

“La propuesta que nosotros vamos a hacer, en los meses de presidencia pro tempore, es retomar el mecanismo de diálogo con China. El planteo de Uruguay, de arrancar bilateralmente con China, no era por caprichoso, no es caprichoso, es que necesitamos avanzar”, afirmó.

Lacalle mencionó que el bloque debe abrirse al mundo y celebró la postura de Argentina y Brasil de aggiornarse a los tiempos. “Desde China a República Dominicana, pasando por Emiratos Árabes, hay que abrirse al mundo”, señaló.

Dijo que en el plano bilateral, Uruguay esto viene proponiendo desde hace mucho tiempo, pese a que los países miembros del Mercosur todavía no tenían esta necesidad.

Sobre el mismo punto, antes de iniciarse la Cumbre, el presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al tema al ser abordado por los medios. El mandatario sostuvo que apoyarán las negociaciones como bloque, siempre y cuando esto no arriesgue las relaciones diplomáticas con Taiwán.

“Creemos que esto tiene que ser una negociación a nivel de bloque, no a nivel de países. Nosotros no estamos cerrados a la negociación como bloque, pero obviamente nosotros no estamos dispuestos a renunciar a nuestra relación de más de 66 años con la República de Taiwán”, indicó.

En la misma posición se pronunció el presidente de Brasil, Ignacio Lula da Silva, apoyando la apertura con otras economías, como la de Emiratos Árabes, y dijo que esperan avanzar con el diálogo con China. “Espero que podamos avanzar en el diálogo con China, además perfeccionar el sistema de pagos en moneda local será una tarea importante para la siguiente presidencia pro tempore. Una mayor actualización adoptada por los bancos centrales para este tipo de operaciones reducirá para los costes y beneficiará a las pequeñas y medianas empresas del continente”, subrayó.

El mandatario brasileño señaló que no ve ninguna contradicción en participar en la economía mundial y cooperar entre vecinos. “Mi compromiso con el Mercosur, de integración internacional, permanece inquebrantable. Nuestro bloque ha dado muchos frutos, el comercio entre nosotros se multiplicó en USD 49.000 millones”, agregó.

IDEOLOGÍA PERJUDICÓ RELACIÓN. Sobre la falta de acuerdo comercial con la Unión Europea, el presidente uruguayo dijo que la intención de renegociar todo de vuelta no era lógica y sostuvo que el Mercosur está más preparado que la UE para avanzar. “Creo que la ideología está perjudicando la unión entre el Mercosur y la Unión Europea”, puntualizó el mandatario que asumió la presidencia pro tempore.

Apoyarán relación comercial sin condiciones A su salida de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, habló de la intención del bloque de retomar el diálogo con China, y mencionó: “No tengo problema, mientras no me hagan elegir a mi amigo, nosotros estamos dispuestos”. Fernández recordó que actualmente China es uno de los principales vendedores de productos a Paraguay. “Así que no tenemos ningún problema con eso”, enfatizó. El secretario de Estado resaltó que lo importante es que se llegó a un comunicado en conjunto y todos los países miembros están de acuerdo con que se debe fortalecer el Mercosur.

Más contenido de esta sección
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó la importancia de que los productores agrícolas y pecuarios trabajen dentro del marco legal, cumpliendo con las obligaciones tributarias y contando con la documentación correspondiente para el traslado y comercialización de sus productos.
Claro y Nubicom SRL obtuvieron licencias para operar en la banda de 3.500 MHz, lo que marca el inicio del despliegue de la red 5G en Paraguay. Con los pagos ya realizados, y en el caso de Claro con un plazo de seis meses para iniciar el servicio, se prevé que la tecnología comience a operar en Asunción y el área central, impulsando la conectividad en el país.
La Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche denunció en conferencia de prensa la paralización del tren de molienda de Petropar, y exige su inmediata culminación ante el incumplimiento de compromisos del Gobierno Nacional, que pone en riesgo a 45.000 familias y la economía cañera.
Con el objetivo de visibilizar y celebrar a quienes están contribuyendo a un país más sostenible, el Pacto Global Paraguay, con el apoyo de Naciones Unidas, lanza el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025.
El mandatario argentino disertó ayer en el Foro de Emprendedores Industriales, donde expuso los principios de la libertad económica y fustigó la militancia política de los funcionarios públicos.
Se anunció a Asunción como sede de una nueva final de la Copa Sudamericana y se encendieron los motores de una gran maquinaria turística y de marketing, que se espera, deje buenos dividendos para el país.