28 jul. 2025

El mercado asegurador aspira alcanzar el 3% del PIB

25947337

Alberto Duarte

Como la penetración del mercado asegurador es del 1,1% del PIB en Paraguay, el gran desafío, mediante el uso de tecnología, es en cinco años llegar al 3% (que es la media en la región), y con una expectativa en el ritmo de crecimiento en torno a 5,8 veces más respecto de su producción actual, según estudios, tal como afirma Alberto Duarte, presidente de la Cámara Paraguaya de Insurtech (Capi), recientemente creada para potenciar el sector.

El directivo menciona a ÚH que existe una brecha en Paraguay respecto del movimiento en países de América Latina, pero que nuestro país es el de mayor oportunidad de crecimiento anual, ubicándose actualmente en USD 496 millones anuales de movimiento alrededor del mercado asegurador.

“Alcanzar esas metas nos motivó a emprender un viaje tecnológico y disruptivo. Estamos convencidos de que trabajando en productos accesibles y asequibles en lo que es producto masivo (accidentes personales, seguro de vida, seguro obligatorio y lo que pueda ser aplicable vía tecnología) ayudará a incrementar el primaje en el sector asegurador”, refiere Duarte, quien tiene 28 años en el ámbito citado.

Entre los objetivos de la organización está ser el punto de encuentro de compañías de seguros, empresas de base tecnológicas (startups), agentes y productores de seguros y el sector regulador, generando un ambiente colaborativo para la adopción de nuevas tecnologías en el sector.

El presidente comenta que existen aproximadamente 500 Insurtech en Latinoamérica, con una financiación de USD 1.000 millones para las startups que deseen incorporarse al ecosistema asegurador. El posicionamiento en la economía de cada país da cuenta de que en Brasil este ecosistema abarca el 35% de su mercado asegurador; en México, el 18%, y en Argentina, el 15%, entre lo que están en el podio, según consigna.

El término insurtech surge de la contracción de las palabras inglesas insurance (seguros) y technology (tecnología). “Se trata de startups que se incorporan a una parte de la cadena de valor de las aseguradoras. Estas empresas aportan el uso intensivo de tecnología para sumar valor a los usuarios de seguros, dándoles mayor acceso a través de la tecnología para así buscar mayor eficiencia en el mercado”, expresó el ejecutivo.

Como ejes de acción de la Capi, cita a la innovación, mediante conexión al futuro de la industria local, acompañando proyectos innovadores y tecnológicos para el progreso empresarial que aceleren la transformación de la industria.

Más contenido de esta sección
Al cierre del primer semestre, los préstamos en ejecución del Gobierno continúan en aumento y alcanzaron los USD 6.026 millones. Al comparar el mismo periodo de 2024, implica 4,4% más.
Con el objetivo de rescatar y poner en valor la diversidad culinaria del país, la sexta edición del festival gastronómico Paraguay Rembi’u se celebrará el sábado 2 de agosto, desde las 11:00, en la Plaza Infante Rivarola (avenida Mariscal López y San Roque), en el barrio Villa Morra de Asunción. La entrada será libre y gratuita.