24 jul. 2025

El mediador de la ONU para Siria prevé reunirse con el equipo de Trump

Naciones Unidas, 8 dic (EFE).- El mediador de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, dijo hoy que tiene previsto reunirse próximamente con el equipo del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, para abordar el conflicto en el país árabe.

En la imagen, el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura. EFE/Archivo

En la imagen, el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura. EFE/Archivo

“El plan es reunirse con alguna gente del equipo del presidente Trump”, dijo De Mistura, preguntado por los periodistas sobre un posible encuentro con el magnate neoyorquino.

Esos contactos, según explicó, no tendrán lugar hoy y probablemente se celebrarán en Washington.

La postura del Gobierno estadounidense resulta clave en el futuro del conflicto sirio, un ámbito en el que Trump ha dado a entender que tiene posturas muy distintas a las de la Administración de Barack Obama.

De Mistura atendió hoy brevemente a los periodistas a su llegada a una reunión con los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

En el encuentro, a puerta cerrada, el diplomático tiene previsto abordar con los quince países los últimos acontecimientos en la guerra siria.

Estados Unidos y Rusia mantienen negociaciones para tratar de lograr un alto el fuego en la ciudad de Alepo, donde según Moscú las fuerzas gubernamentales suspendieron hoy los ataques para permitir la salida de civiles.

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, tienen previsto reunirse este fin de semana en Ginebra para tratar asuntos “técnicos” relativos al cese de hostilidades en Alepo.

El presidente sirio, Bachar al Asad, ha dado por hecho el triunfo del Ejército en esa población y ha asegurado que su conquista no supondrá el fin del conflicto en el país, en una entrevista publicada hoy por el diario estatal “Al Watan”.

Desde el 15 de noviembre, Alepo es escenario de una ofensiva de las fuerzas gubernamentales y sus aliados, que han tomado el 75 % de los barrios del este de la ciudad, que anteriormente estaban en manos de los opositores.

Mientras tanto, la ONU sigue advirtiendo de la catástrofe humanitaria que se vive en la ciudad.

Esta semana, Rusia y China vetaron en el Consejo de Seguridad de la ONU una propuesta de resolución que buscaba una tregua de siete días en Alepo.

Ante el bloqueo en el Consejo, la Asamblea General de Naciones Unidas tiene previsto abordar mañana la situación en Siria y votar un texto impulsado por Canadá para pedir un alto el fuego, aunque fuentes diplomáticas admiten que no se espera que la iniciativa logre resultados sobre el terreno.

Más contenido de esta sección
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.