14 ago. 2025

El mediador de la ONU para Siria prevé reunirse con el equipo de Trump

Naciones Unidas, 8 dic (EFE).- El mediador de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, dijo hoy que tiene previsto reunirse próximamente con el equipo del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, para abordar el conflicto en el país árabe.

En la imagen, el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura. EFE/Archivo

En la imagen, el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura. EFE/Archivo

“El plan es reunirse con alguna gente del equipo del presidente Trump”, dijo De Mistura, preguntado por los periodistas sobre un posible encuentro con el magnate neoyorquino.

Esos contactos, según explicó, no tendrán lugar hoy y probablemente se celebrarán en Washington.

La postura del Gobierno estadounidense resulta clave en el futuro del conflicto sirio, un ámbito en el que Trump ha dado a entender que tiene posturas muy distintas a las de la Administración de Barack Obama.

De Mistura atendió hoy brevemente a los periodistas a su llegada a una reunión con los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

En el encuentro, a puerta cerrada, el diplomático tiene previsto abordar con los quince países los últimos acontecimientos en la guerra siria.

Estados Unidos y Rusia mantienen negociaciones para tratar de lograr un alto el fuego en la ciudad de Alepo, donde según Moscú las fuerzas gubernamentales suspendieron hoy los ataques para permitir la salida de civiles.

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, tienen previsto reunirse este fin de semana en Ginebra para tratar asuntos “técnicos” relativos al cese de hostilidades en Alepo.

El presidente sirio, Bachar al Asad, ha dado por hecho el triunfo del Ejército en esa población y ha asegurado que su conquista no supondrá el fin del conflicto en el país, en una entrevista publicada hoy por el diario estatal “Al Watan”.

Desde el 15 de noviembre, Alepo es escenario de una ofensiva de las fuerzas gubernamentales y sus aliados, que han tomado el 75 % de los barrios del este de la ciudad, que anteriormente estaban en manos de los opositores.

Mientras tanto, la ONU sigue advirtiendo de la catástrofe humanitaria que se vive en la ciudad.

Esta semana, Rusia y China vetaron en el Consejo de Seguridad de la ONU una propuesta de resolución que buscaba una tregua de siete días en Alepo.

Ante el bloqueo en el Consejo, la Asamblea General de Naciones Unidas tiene previsto abordar mañana la situación en Siria y votar un texto impulsado por Canadá para pedir un alto el fuego, aunque fuentes diplomáticas admiten que no se espera que la iniciativa logre resultados sobre el terreno.

Más contenido de esta sección
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.